La Enseñanza de la Criminología desde la hibridualidad

  • José Enrique Delgado López Universidad Rosario Castellanos
Palabras clave: constructivismo, modelo híbrido y dual, competencias criminológicas

Resumen

Este artículo parte del esfuerzo de revisar el estado que guarda en la actualidad la enseñanza de la Criminología, por lo cual, el objetivo es revisar un modelo educativo flexible y eficiente que coadyuve al fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Criminología desde la modalidad híbrida y dual. Para ello se hace una reflexión de la importancia de la disciplina en nuestra sociedad y en particular en la academia. También se hace una revisión de los modelos pedagógicos asequibles a aplicar en dicho proceso. De ello deriva la ponderación del constructivismo que sienta las bases para dar paso a la hibridualidad como propuestas pedagógicas viables, factibles y útiles. En esta medida, la metodología consistió en el análisis documental, de índole explicativo con base en el ejercicio comparativo de las escuelas tradicionales y las nuevas tendencias, desde la perspectiva deductiva. Así, se concluye que la enseñanza de la Criminología sí se puede dar desde la hibridualidad, se sugieren modos de aplicación al igual que se establecen líneas de investigación que incluyan encuestas y trabajo de campo como entrevistas para realizar los ajustes suficientes que permitan depurar su empleo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcalde, C. (2016). Falsabilidad y revoluciones científicas. Karl Popper y Thomas Kuhn. Tradición, (14), 84-96. https://doi.org/10.31381/tradicion.v0i14.340

Aparicio, O. y Ostos, O. (2018). El constructivismo y el construccionismo. Revista interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 11(2), 115-120. https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2018.0002.05

Baque, G. y Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje. Polo del conocimiento, 6(5), 75-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035

Bermúdez, J. (2021). El aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico: revisión sistemática. Innova Research Journal, 6(2), 77-89. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1681

Cabero-Almenara, J. y Costas, J. (2016). La utilización de simuladores para la formación de los alumnos. Prisma social. Revista de Ciencias Sociales, (17), 343-372. https://revistaprismasocial.es/article/view/1288

Cisneros, J. (2015). La formación en criminología en México. Veredas: Revista del Pensamiento Sociológico, (30), 247-268. https://veredasojs.xoc.uam.mx/index.php/veredas/article/view/370/366

Córdoba, M. (2020). El constructivismo sociocultural lingüístico como teoría pedagógica de soporte para los Estudios Generales. Nuevo Humanismo. Revista del Centro de Estudios Generales, 8(1), 91-108. https://doi.org/10.15359/rnh.8-1.4

Chocarro, E., Sobrino, A. y González, M. (2014). Percepciones de los profesores universitarios: ¿su enseñanza adopta un enfoque centrado en el alumno y su aprendizaje? Contextos educativos, 17, 45-62. https://hdl.handle.net/10171/36089

De León, J. (2019). La perfilación criminal y su método de estudio. Análisis desde la psicología criminal. Perfiles de las Ciencias Sociales, 7(13), 231-262. https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/3391

Del Rosario, M. y Macahuachi-Nuñez, L. (2021). Plataformas virtuales como herramientas de enseñanza. Dominio de las Ciencias, 7(3), 1080-1098. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.2042

Estévez, Z., Chávez, M. y Baque, L. (2020). Métodos efectivos de enseñanza en la educación superior. Publicaciones, (50), 59–71. http://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i2.13943

Estrada, A. y Alfaro, K. (2015). El método de casos como alternativa pedagógica para la enseñanza de la bibliotecología y las ciencias de la información. Investigación Bibliotecológica, 29(65), 195-212. https://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v29n65/v29n65a9.pdf

Fernández, E. (2017). Una mirada a los desafíos de la educación superior en México. Innovación Educativa, 17(74), 183-207. https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v17n74/1665-2673-ie-17-74-00183.pdf

Francia, A. y Mata, J. (2019). Dinámica y Técnicas de Grupos. Ediciones de la U.

García, I. y Bustos, R. (2020). Desarrollo de la autonomía y la autorregulación en estudiantes universitarios: una experiencia de investigación y mediación. Sintética, (55), 1-21. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1108

Gómez, L., Muriel, L. y Londoño-Vásquez, D. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, 17(2), 118-131. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476661510011

Guerra, F. (2019). Principales Organizadores Gráficos utilizados por docentes universitarios: una estrategia constructivista. Investigación y Postgrado, 34(2), 99-118. http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/8206

Hernández, J. (2014). Elementos para trabajar con el método del caso. Cuadernos de trabajo. Instituto de la Judicatura Federal. Notas pedagógicas.

Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325-347. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

Herrera, A. y Montero, M. (2021). La hibridualidad en la educación superior. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores.

Hikal, W. (2020). Retos educativos, de investigación y normativos para la criminología en México. Revista CES Derecho, 11(1), 134-146. https://doi.org/10.21615/cesder.11.1.7

Hikal, W., Pérez, J. y Ramos, R. (2017). Libro negro de la enseñanza de la criminología en México, Flores Editor y Distribuidor.

Huerta, M. (2022). Tareas auténticas en el desarrollo del pensamiento crítico. Maestro y sociedad, 19(2), 721-731. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5549/5331

Mazo, D. y Cardona, G. (2019). Aprender sin barreras de tiempo o espacio: la educación bajo el Principio de Ubicuidad. Lupa Empresarial, 20(20), 41-48. https://doi.org/10.16967/01232061.729

Morales, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico, ¿una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21 (2), 91-108. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371

Navasquillo, E. (2019). Criminología pedagógica. Los nuevos retos de la educación superior en criminología. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, XIV, 133-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7188128

Orozco, J., Cruz, A. y Díaz, A. (2020). Simulación como estrategia didáctica en las prácticas de formación docente. Experiencia en la carrera Ciencias Sociales. Revista Torreón Universitario, 9(25), 16–28. https://doi.org/10.5377/torreon.v9i25.9851

Pérez, J. (2013). Las crónicas de Enriq: la enseñanza de la criminología y el derecho penal a través del método del caso. Dykinson.

Ponce, M. (2016). La autogesión para el aprendizaje en estudiantes de ambientes mediados por tecnología. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 7 (12), 1-23. https://doi.org/10.32870/dse.v0i12.258

Posso, J, Barba, R., Miranda, L., Otáñez, E., Nelson, R. (2020). El conductismo en la formación de los estudiantes universitarios. Revista Educare, 24(1), 117-133. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1229

Rangel, X. (2019). La enseñanza de la criminología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Atenas, 3(39). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478055149010

Ríos, G. (2017). La herencia de la criminología crítica. Horizonte médico. Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, 17(2), 59-70. https://doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n2.10

Rodríguez, L. (2014). Libro blanco de la enseñanza de la Criminología en México. INACIPE /CIECRIM.

Saldarriaga, P., Bravo, G. y Loor, M. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de las Ciencias, 2 (Extra 3), 127-137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802932

Silva, J. y Maturana, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Innovación Educativa, 17(73), 117-131. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-26732017000100117&script=sci_abstract

Velázquez, G. y Christiansen, M. (2015). Tras las huellas de la peligrosidad: la teoría criminológica de Cesare Lombroso en el siglo XIX. La Razón Histórica, (29), 231-253. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/10/miscelaneas42220.pdf

Publicado
2024-01-10
Cómo citar
Delgado López, J. (2024). La Enseñanza de la Criminología desde la hibridualidad. Revista De Investigación Educativa, Intervención Pedagógica Y Docencia, 2(1), 42-58. Recuperado a partir de https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/invinted/article/view/2204