Vol. 1 Núm. 1 (2023): Revista de Investigación Educativa, Intervención Pedagógica y Docencia
Artículos

Revisión conceptual de la autoeficacia escolar y su utilidad en la clase de idiomas de jóvenes universitarios

Bélgica María Romero de Loera
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Michel Victoria Valencia
Universidad Tecnológica el Retoño
Portada del volumen 1, número 1, semestre julio-diciembre 2023

Publicado 2023-06-30

Palabras clave

  • autoeficacia,
  • educación superior,
  • idiomas

Cómo citar

Revisión conceptual de la autoeficacia escolar y su utilidad en la clase de idiomas de jóvenes universitarios. (2023). Revista De Investigación Educativa, Intervención Pedagógica Y Docencia, 1(1), 125-140. https://doi.org/10.71770/rieipd.v1i1.1869

Resumen

El artículo es una revisión teórica del concepto autoeficacia. Este concepto desarrollado por Albert Bandura desde la perspectiva social del aprendizaje, se define como la creencia en las propias habilidades y capacidades para producir resultados positivos sobre una tarea específica. Este concepto converge en algunas características con otros como autoestima, autoconcepto, motivación o agencia. Sin embargo, estos términos describen procesos diferentes y atienden a distintos rasgos del factor “persona” por lo que es esencial identificarlos y analizarlos de forma independiente. El artículo discute las similitudes y diferencias de estos términos a partir de describir especificidades de la autoeficacia como los son sus efectos, fuentes e impacto en el desempeño académico. El artículo concluye con el análisis de estrategias que permiten mejorar la autoeficaciá académica desde la enseñanza en educación superior, concretamente en el dominio de una lengua extranjera. Todo esto, a partir del supuesto de que la autoeficacia académica determina en gran medida el éxito escolar.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.