Investigación-acción en el ámbito de la educación musical. Una experiencia pedagógica exitosa con estudiantes de maestría en México
Publicado 2025-01-15
Palabras clave
- Formación en investigación,
- programas de posgrado,
- investigación-acción,
- educación musical,
- proyectos de investigación
Cómo citar
Resumen
Debido al entrenamiento técnico-interpretativo que reciben durante su formación, muchos egresados de licenciatura en música tienen problemas para comprender los procesos científicos que fundamentan los proyectos de investigación como parte medular de los programas de posgrado. Este artículo presenta una experiencia educativa en el contexto de un posgrado en México. Desde la teoría de la cognición situada, el autor, como profesor, aprovechó la experiencia, los intereses y la motivación de sus estudiantes para guiarlos en el desarrollo de proyectos de investigación-acción que tuvieron como objetivo mejorar la práctica educativo-musical. Los estudiantes mostraron interés por resolver problemáticas educativas y disposición para desarrollar protocolos de investigación, analizaron los datos recabados, revisaron los resultados y redactaron conclusiones. Además, se familiarizaron con la bibliografía y con las teorías que sustentaron sus proyectos. Los resultados de sus investigaciones se convirtieron en contribuciones al campo de la educación musical al presentarse en reuniones académicas y publicaciones.
Descargas
Referencias
Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa : un punto de vista cognoscitivo (2a. ed.). Trillas.
Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa. La transmisión educativa desde una perspectiva psicológica situacional. Perfiles Educativos, 24(97-98), pp. 57-75. https://www.redalyc.org/pdf/132/13209805.pdf
Balderas Chacón, D. (2023). Propuesta metodológica para el estudio e interpretación de la música post-tonal. Una investigación-acción en el Departamento de Música de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes [Trabajo Práctico de Maestría]. Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes. http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/2465
Bonilla Marín, M. (Coord.). (2015). Diagnóstico del posgrado en México: Nacional. COMEPO. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi7zeqXqdHxAhWGmmoFHdttB34QFnoECBoQAw&url=https%3A%2F%2Fwww.posgrado.unam.mx%2Fsitios_interes%2Fdocumentos%2Fcomepo_regiones.pdf&usg=AOvVaw3xvLZKPL4IDEFfJ080OJSO
Brown, J., Collins, A. y Duguid, P. (1989). Situated cognition and the culture of learning. Educational Researcher, 18(1), 32-42.
Carbajal-Vaca, I. S. (2017). Educación musical superior: el desarrollo de competencias profesionales en músicos universitarios. En Memoria Electrónica del Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE (pp. 1-12). San Luis Potosí, México: COMIE. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0081.pdf
Colas Bravo, M. P. (1992). La Investigación Acción. En Colas Bravo, M. P. y Buendía Eisman, L. (coords.), Investigación Educativa. Alfar.
Day, C., & Leitch, R. (2001). Teachers’ and Teachers Educators’ Lives: The Role of Emotion. Teaching and Teacher Education, 17, 403-415. https://doi.org/10.1016/S0742-051X(01)00003-8
De La Barrera. M. L. & Donolo, D. (2009). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria, 10(4), 3-18.
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 1-13. http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html
Guillén, J. (18 de septiembre de 2014). La motivación escolar: siete etapas clave. Escuela con cerebro. https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/09/18/la-motivacion-escolar-siete-etapas-clave/
Guadarrama, R. (2013). Mercado de trabajo y geografía de la música de concierto en México. Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, 3(2), 192-216. https://www.redalyc.org/pdf/4195/419545120007.pdf
Guadarrama, R. (2014). Multiactividad e intermitencia en el empleo artístico. El caso de los músicos de concierto en México. Revista Mexicana de Sociología, 76(1), 7-36. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-25032014000100001&script=sci_abstract
Kemmis, S. & McTaggart, R. (1988). The Action Research Planner. Deakin University.
Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. In G. W. Lewin (Ed.), Resolving social conflicts: Selected papers on group dynamics (pp. 201-216). Harper &Brothers.
Marginson, S. & Anh Dang, T. K. (2017). Vygotsky’s sociocultural theory in the context of globalization. Asia Pacific Journal of Education, 37(1), 116-129. https://doi.org/10.1080/02188791.2016.1216827
Ortiz Lefort, V. (2010). Los procesos de formación y desarrollo de investigadores en la Universidad de Guadalajara. Una aproximación multidimensional. Universidad de Guadalajara. http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/cgraduados/pdf/sin/4_Los_procesos_de_formacion_y_desarrollo_de_investigadores_en_la_Universidad_de_Guadalajara.pdf
Polanco, R. (2013). La orientación académica y profesional en los Conservatorios de Música. ArtsEduca, 5, 1-7. file:///C:/Users/PC/AppData/Local/Temp/Dialnet-LaOrientacionProfesionalAplicadaALasEnsenanzasProf-6126456.pdf
Ponce de León, L. y Lago, P. (2009). Necesidades de orientación en los conservatorios profesionales de música. Revista Electrónica de Leeme, 24, 63-76. https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9795
Phelps, R. P. (1980). A Guide to Research in Music Education. Scarecrow Press.
Vygotsky, L. (1986). Pensamiento y lenguaje. La Pléyade.
Vygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.