Vol. 7, Núm. 13 (2025): Revista Chicomoztoc, Vol. 7. No. 13, Enero - Junio

Descripción del número

La geoarqueología aplica métodos y técnicas de la geología, la geografía y otras ciencias de la tierra, a los estudios arqueológicos, para una mejor la comprensión de las sociedades antiguas y modernas, una de las técnicas más frecuentes de emplear es la estratigrafía. Además tiene por objetivo realizar la reconstrucción del ambiente en mediante elementos de restos vegetales, fauna e incluso estructuras de la misma estratigrafía.
En este dossier integramos una serie de estudios que abordan la cultura material desde la interdisiplinariedad, aplicando técnicas de la geología y otras ciencias. Todos estos textos contribuyen a la discusión y conocimiento de la vida humana en el pasado. Se exploran los sistemas arquitectónicos del sitio arqueológicos La Azotellita-Tepepán haciendo énfasis en la relación entre los materiales empleados y los recursos geológicos disponible en la región. 
Además, se presenta un estudio de la relación entre las características geológicas de la región de Ixtapan de la Sal y Tonatico y los vestigios arqueológicos que allí se encuentran. También se analiza la vida isleña en la Cuenca de la Magdalena a través de excavaciones realizadas en la Isla de Atitlán. Por otra parte, se aborda la relación entre los primeros pobladores con la fauna. Para complementar todo lo anterior hemos incluido un texto que plantea los retos de enseñanza dentro de la áreas que estudian la cultura material.
Gilberto Pérez Roldán, Mayela Janine López Ibarra

Tabla de contenidos

Artículos

Dossier

Ver todos los números