Vol. 7 Núm. 13 (2025): Revista Chicomoztoc, Vol. 7. No. 13, Enero - Junio
Dossier

Estrategias educativas frente a los nuevos retos de la Inteligencia Artificial

María del Rocio Téllez Estrada
Investigadora Independiente
Biografía
Raúl Valadez Azúa
Universidad Nacional Autónoma de México
Biografía
Diseño de Portada:  Gerardo Peña / artista mexicano

Publicado 2025-01-10

Palabras clave

  • Enseñanza-aprendizaje,
  • plagio,
  • valores,
  • estrategia,
  • evaluación

Cómo citar

Estrategias educativas frente a los nuevos retos de la Inteligencia Artificial. (2025). Revista Chicomoztoc, 7(13), 227. https://doi.org/10.48705/kkwcbe86

Resumen

Dentro de la producción científica de México, se escucha de manera cotidiana el cuidado que involucra el uso de la inteligencia artificial para evitar el plagio, siendo importante identificar por parte de los estudiantes y los docentes el nivel de compromiso y responsabilidad que tiene uno y otro al interior del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por el lado docente involucra su formación y actualización ante los nuevos retos de la tecnología, sin descuidar el proceso de enseñanza, su didáctica, el acercamiento con los educandos, aclarando y acordando los objetivos del proyecto de investigación a realizar, en su papel de líderes académicos y ejemplo a seguir. Para el caso de los estudiantes universitarios, es fundamental reconocer sus debilidades y fortalezas dentro de su aprendizaje, siendo honestos y respetuosos con el tiempo que dedican al proceso de investigación, trabajo personal y con sus pares, pues finalmente son ellos quienes determinan su formación académica y profesional.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Arends, Richard (2004). Learning to Teach. Nueva York: MacGraw-Hill, 6ª edición.
  2. Becerril, Carlos (2024). “La responsabilidad social del académico. Una reflexión desde la Historia”,°documento electrónico disponible [página web] en° [ttps://www.anahuac.mx/mexico/noticias/la-responsabilidad-social-del-academico-una-reflexion-desde-la-historia],°consultado en mayo de 2024.
  3. Buendía, Alfonso (2005). “A propósito de las cardiopatías congénitas”. Archivos de Cardiología de México 75 (4), pp. 387-388.
  4. Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre escuela y la vida. México. McGraw-Hill.
  5. Díaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. McGraw-Hill.
  6. Ferrarelli, Mariana (2003) “¿Cómo abordar la inteligencia artificial en el aula?”. En Axel Rivas y Carolina Semmolon (revisores), Documento Nº 17, pp. 1-17. Buenos Aires, Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés.
  7. Kenny, Deborah (2007). “Student plagiarism and professional practice”. Nurse Education Today 27 (1)1: pp. 14-18. doi: 10.1016/j.nedt.2006.02.004.
  8. Medina, Carlos (2024). “Carlos Medina imparte taller de ChatGPT e Inteligencia Artificial”,°documento electrónico disponible [página web] en °[https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/carlos-medina-gual-imparte-taller-sobre-chatgpt-e-inteligencia-artificial],°consultado en mayo de 2024.
  9. Mehta, Rohan (2023). “Banning ChatGPT will do more harm than good. MIT Technology Review.” °documento electrónico disponible [página web] en° []https://www.technologyreview.com/2023/04/14/1071194/chatgpt-ai-high-school- education-first-person/amp/],°consultado en junio de 2024.
  10. Pimienta, Julio (2012). Las competencias en la docencia universitaria. México. Pearson.
  11. Pimienta, Julio (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. México. Pearson.
  12. Ryan, Greg, Helen Bonanno, Ines Krass, Karen Scouller y Lorraine Smith (2009). “Undergraduate and Postgraduate Pharmacy students, perceptions of plagiarism and academic Honesty”. American Journal of Pharmaceutical Education (6): pp. 105. doi: 10.5688/aj7306105.
  13. De los Ríos Uriarte María Elizabeth (2024). “La importancia de la integridad académica en las universidades”. °documento electrónico disponible [página web] en° [https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/la-importancia-de-la-integridad-academica-en-las-universidades],°consultado en mayo de 2024.
  14. Universidad Anahuac (2024). “La Facultad de Bioética realiza su 7° Coloquio de Investigación”. °documento electrónico disponible [página web] en°[ https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/la-facultad-de-bioetica-realiza-su-7deg-coloquio-de-investigacion],°consultado en junio de 2024.
  15. Universidad Anahuac (2024). “Seminario sobre Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes”. °documento electrónico disponible [página web] en°[https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/seminario-internacional-sobre-inteligencia-artificial-y-tecnologias-emergentes],°consultado en junio de 2024.