- Inicio
- Acerca de
-
Políticas de la revista
Política de acceso abierto y costos Política de revisión por pares Política editorial Política antiplagio y conflicto de interés Política de ética editorial Política de autoarchivo y depósito de repositorios Compromiso RETEE-DORA Política de erratas y retractaciones Política sobre el uso de inteligencia artificial (IA)
- Actual
- Envíos
- Indexaciones
- Archivos
Formularios de evaluación
Elementos de revisión según el tipo de manuscrito o contribución
Artículos de Investigación
Evalúa manuscritos originales que presentan resultados empíricos o teóricos, siguiendo estrictamente las normas editoriales RETEE.
Elementos evaluados y criterios:
- Título: Debe ser claro, específico, bilingüe (español e inglés), menor a 15 palabras y cumplir con el formato solicitado.
- Resumen y Palabras clave: Debe contener entre 150 y 250 palabras en ambos idiomas, sintetizando objetivos, alcance, hallazgos y conclusiones; palabras clave alineadas al tesauro UNESCO.
- Introducción: Presenta contexto, justificación, delimitación temática y objetivo de la contribución, con referencias recientes (al menos 50%).
- Desarrollo del contenido (según tipo de contribución): Para artículos: materiales, métodos y resultados claros. Para intervenciones: contexto, diseño y metodología de evaluación. Para reseñas: criterios de selección, análisis temático y revisión crítica.
- Discusión: Interpreta los hallazgos de manera crítica, compara con literatura relevante, señala limitaciones e implicaciones teóricas y prácticas.
- Conclusiones: Sintetiza los hallazgos sin repetirlos literalmente, destacando aportes y sugerencias para futuras investigaciones.
- Referencias: Mínimo 30 referencias actualizadas, preferentemente de los últimos 5 años, correctamente aplicadas en formato APA 7.
- Estilo, redacción y normas editoriales: Uso de escritura académica clara, sin errores ortográficos, cumpliendo estrictamente el formato de RETEE.
- Observaciones generales: Espacio para que el revisor anote comentarios adicionales sobre aspectos relevantes no incluidos en los criterios anteriores.
- Evaluación general del manuscrito (Aceptar / Revisar / Rechazar): El revisor selecciona la recomendación final: aceptar sin cambios, aceptar con cambios menores, requiere revisión mayor o rechazar.
Revisar rúbrica de evaluación.
Proyectos de Intervención
Valora estudios aplicados que describen, implementan y evalúan intervenciones en entornos educativos y sociales.
Elementos evaluados y criterios:
- Título: Debe ser claro, específico, bilingüe (español e inglés), menor a 15 palabras y cumplir con el formato solicitado.
- Resumen y Palabras clave: Debe contener entre 150 y 250 palabras en ambos idiomas, sintetizando objetivos, alcance, hallazgos y conclusiones; palabras clave alineadas al tesauro UNESCO.
- Introducción: Presenta contexto, justificación, delimitación temática y objetivo de la contribución, con referencias recientes (al menos 50%).
- Desarrollo del contenido (según tipo de contribución): Para artículos: materiales, métodos y resultados claros. Para intervenciones: contexto, diseño y metodología de evaluación. Para reseñas: criterios de selección, análisis temático y revisión crítica.
- Discusión: Interpreta los hallazgos de manera crítica, compara con literatura relevante, señala limitaciones e implicaciones teóricas y prácticas.
- Conclusiones: Sintetiza los hallazgos sin repetirlos literalmente, destacando aportes y sugerencias para futuras investigaciones.
- Referencias: Mínimo 25 referencias actualizadas, preferentemente de los últimos 5 años, correctamente aplicadas en formato APA 7.
- Estilo, redacción y normas editoriales: Uso de escritura académica clara, sin errores ortográficos, cumpliendo estrictamente el formato de RETEE.
- Observaciones generales: Espacio para que el revisor anote comentarios adicionales sobre aspectos relevantes no incluidos en los criterios anteriores.
- Evaluación general del manuscrito (Aceptar / Revisar / Rechazar): El revisor selecciona la recomendación final: aceptar sin cambios, aceptar con cambios menores, requiere revisión mayor o rechazar.
Revisar rúbrica de evaluación.
Reseñas Críticas
Examina revisiones de literatura que sintetizan hallazgos, identifican vacíos y tendencias emergentes.
Elementos evaluados y criterios:
- Título: Debe ser claro, específico, bilingüe (español e inglés), menor a 15 palabras y cumplir con el formato solicitado.
- Resumen y Palabras clave: Debe contener entre 150 y 250 palabras en ambos idiomas, sintetizando objetivos, alcance, hallazgos y conclusiones; palabras clave alineadas al tesauro UNESCO.
- Introducción: Presenta contexto, justificación, delimitación temática y objetivo de la contribución, con referencias recientes (al menos 50%).
- Desarrollo del contenido (según tipo de contribución): Para artículos: materiales, métodos y resultados claros. Para intervenciones: contexto, diseño y metodología de evaluación. Para reseñas: criterios de selección, análisis temático y revisión crítica.
- Discusión: Interpreta los hallazgos de manera crítica, compara con literatura relevante, señala limitaciones e implicaciones teóricas y prácticas.
- Conclusiones: Sintetiza los hallazgos sin repetirlos literalmente, destacando aportes y sugerencias para futuras investigaciones.
- Referencias: Mínimo 40 referencias actualizadas, preferentemente de los últimos 5 años, correctamente aplicadas en formato APA 7.
- Estilo, redacción y normas editoriales: Uso de escritura académica clara, sin errores ortográficos, cumpliendo estrictamente el formato de RETEE.
- Observaciones generales: Espacio para que el revisor anote comentarios adicionales sobre aspectos relevantes no incluidos en los criterios anteriores.
- Evaluación general del manuscrito (Aceptar / Revisar / Rechazar): El revisor selecciona la recomendación final: aceptar sin cambios, aceptar con cambios menores, requiere revisión mayor o rechazar.