Testimonio de los vencidos y ethos barroco en el Tratado de los dos caminos y el Chilam Balam de Chumayel
Publicado 2024-07-31
Palabras clave
- literatura morisca,
- literatura indígena,
- Tratado de los dos caminos,
- Chilam Balam,
- ethos barroco
Cómo citar
Resumen
Este trabajo retoma los estudios que aproximan la experiencia de conquista y despojo cultural que atravesaron los moriscos españoles y los indígenas americanos durante los siglos XVI y XVII, considerando ambas situaciones como parte del proceso constitutivo de la primera modernidad colonial. Aunque la comparación se ha realizado en torno a los sucesos históricos, poco se han tratado los documentos literarios que hacen referencia a aquéllos; por tal razón, nos centramos en el análisis dos obras de la época, el Tratado de los dos caminos por un morisco exiliado en Túnez y el Chilam Balam de Chumayel. En la primera parte del artículo ofrecemos un marco histórico-literario a partir del cual pretendemos evidenciar la forma en que estos textos constituyen un testimonio de los momentos anteriores y posteriores a las grandes fracturas que representaron para los moriscos su expulsión de España y para los pueblos mayas la llegada de los conquistadores. En la segunda parte, tomando como eje la categoría de ethos barroco desarrollada por el filósofo Bolívar Echeverría, analizamos comparativamente algunos aspectos de las obras en cuestión para dar cuenta de los rasgos literarios que las aproximan en tanto expresiones de una época marcada por el dominio colonial español.
Descargas
Referencias
- BALABARCA FATACCIOLI, Lisette, “Polémica anticristiana en el norte de África: el caso de dos moriscos españoles del siglo XVII”, TRANSMODERNITY: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World, vol. 9, n. 4 (2020), pp. 83-102, https://doi.org/10.5070/T494048550.
- BARRERA VÁZQUEZ, Alfredo, dir., Diccionario Maya Cordemex, Mérida, Cordemex, 1980.
- _____ y RENDÓN, Silvia, comp., El libro de los Libros de Chilam Balam, México, FCE, 2a edición, 1963.
- CARDAILLAC, Louis, Dos destinos trágicos en paralelo. Los moriscos de España y los indios de América, Zapopan, El Colegio de Jalisco, 2012.
- CHACHIA, Houssem Eddine, “La expulsión en las escrituras moriscas. ‘¿Por qué se nos echa?’”, en Actas del XIII Simposio Internacional de Mudejarismo (Teruel, 4-5 de septiembre de 2014), Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2017, pp. 379-393.
- _____, “La instalación de los moriscos en el Magreb: entre el relato oficial y el relato morisco”, en Actas del II congreso internacional de descendientes de andalusíes moriscos, Ojos-Murcia, Ayuntamiento de Ojós, 2015, pp. 125-142.
- CISNEROS, Fernando, trad. e introd., El libro del viaje nocturno y la ascensión del profeta, México, El Colegio de México, 1998.
- CRAVERI, Marina, y VALENCIA RIVERA, Rogelio, “Con la voz y la piedra: estrategias narrativas de la poesía maya”, Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, n. 15 (2012), pp. 9-41,
- CUNILL, Caroline, “La alfabetización de los mayas yucatecos y sus consecuencias sociales, 1545-1580”, Estudios de Cultura Maya, n. 31 (2008), pp. 163-192.
- ECHEVERRÍA, Bolívar, La modernidad de lo barroco, México, Era, 2a edición, 2000.
- _____, “El ethos barroco y los indios”, Revista de Filosofía “Sophia”, n. 2 (2008), pp. 1-11.
- GALMÉS DE FUENTES, Álvaro, ed., Tratado de los dos caminos por un morisco exiliado en Túnez, Madrid, Instituto Universitario Seminario Menéndez Pidal, 2005.
- GARCÍA-ARENAL, Mercedes, “Moriscos e indios. Para un estudio comparado de métodos de conquista y evangelización”, Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, n. 20 (1992), pp. 153-176.
- GARCÍA GUTIÉRREZ, Juan, “Dos aspectos de la cosmovisión barroca: La vida como sueño y el mundo como teatro”, Revista de Estudios Extremeños, vol 58, n. 3 (2002), pp. 863-876.
- GARZA, Mercedes de la, ed. pról, e introd., Libro de Chilam Balam de Chumayel, México, Secretaría de Educación Pública, 1985.
- _____, “La tradición escrita de los mayas antiguos” Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras, n. 11 (Octubre de 1981), pp. 15-20
- GROSFOGUEL, Ramón, “Los cuatro genocidios/epistemicidios del siglo XVI y las estructuras de conocimiento racistas/sexistas de la modernidad en la universidad occidental”, Revista Izquierdas, No. 51 (2022), pp. 1-20, https://doi.org/10.25058/20112742.153.
- GRUZINSKI, Serge, La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII, México, FCE, 1991.
- LANDA, Diego de, Relación de las cosas de Yucatán, México, Porrúa, 1986.
- LIGORRED Perramon, Francesc, “Literatura maya: de los jeroglíficos al alfabeto latino”, Boletín americanista, n. 38 (1988), pp. 189-207.
- MAMI, Ridha, “La simbología en una obra de un morisco de Túnez”, Revista de estudios hispánicos, vol. 33, n. 2 (2006), pp. 163-175.
- MATEOS Paramio, Alfredo, coord., Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural, Madrid, Biblioteca Nacional de España. 2010.
- MATÍAS RENDÓN, Ana, Los Dzules: los enemigos de los Mayas, en Reding Blase, Sofía, y Santasilia, Stefano, Estigma y villanía : la construcción simbólica del enemigo. México, UNAM, 2020, pp. 63-76.
- MEDIZ BOLIO, Antonio, trad., El Libro del Chilam Balam de Chumayel, México, UNAM, 1991.
- MORALES DAMIÁN, Manuel Alberto, “Imágenes mestizas, cristianismo y pensamiento indígena en el Chilam Balam de Chumayel”, Boletín Americanista, n. 71 (2015), pp. 35-54.
- PERCEVAL, José María, “Cómo se expresa el ‘nosotros’ morisco y el ‘nosotros’ cristiano viejo que habla del morisco”, Sharq al-Andalus, n. 20 (2011-2013), pp. 175-188, https://doi.org/10.14198/ShAnd.2011-2013.20.10.
- RIVERA DORADO, Miguel, ed. e introd., Chilam Balam de Chumayel, Madrid, Alianza, 2017.
- TAPPAN VELÁZQUEZ, Martha, “La representación del tiempo en un género de escritura del siglo XVI: los repertorios de los tiempos”, Revista Fuentes Humanísticas, vol. 24, n. 45 (2012), pp. 33-49.
- VÁZQUEZ, Miguel Ángel, “Poesía morisca (o de cómo el español se convirtió en lengua literaria del islam)”, Hispanic Review, vol. 75, n. 3 (2007), pp. 219-242.