El Concepto "sacro" en los catorce romances a la pasión de Lope de Vega
DOI:
https://doi.org/10.48778/adenda.v3i1.179Palabras clave:
sacro, catorce romance, pasión de Lope de VegaResumen
Lo que se ha dado en llamar “el ciclo lírico espiritual” de Lope de Vega inicia con la publicación
de los Cuatro soliloquios en 1612, vendrían luego las Rimas sacras de 1614 con romances
religiosos que serían después recogidos —no por él— en el Romancero espiritual de 1619, el
ciclo cierra con los Triunfos divinos en 1625, obra que incluye algunos poemas de las Rimas
sacras. En el otoño de 1614, Lope se había ordenado sacerdote, aunque es claro que su
arrepentimiento y su escritura religiosa había iniciado antes: en carta “al de Sessa”. A fines
de octubre de 1611, Lope dice que ya tiene acabados en ese año los Cuatro soliloquios y los
romances de las Rimas sacras, y agrega que estas dos obras van juntas en una copia que
circula sin su autorización “no hallaba los «soliloquios» y «romances» en persona de este
lugar, y pienso que los tienen todos, porque tengo desgracia en hallar lo que busco
Descargas
Referencias
Aaron, A. (1967). Cristo en la poesía lírica de Lope de Vega. Cultura Hispánica.
Aguirre, J. M. (1965). José de Valdivielso y la poesía religiosa tradicional. Diputación Provincial.
Carreño, A. (1978). El romancero lírico de Lope de Vega. Gredos.
Correas, G. (2000). Vocabulario de refranes y frases proverbiales (L. Combet, Ed.). Castalia.
Ledesma, A. de. (1978). Conceptos espirituales y morales (F. Almagro, Ed.). Editora Nacional.
Novo, Y. (1990). Las “Rimas sacras” de Lope de Vega. Disposición y sentido. Universidad, Santiago de Compostela.
Palau y Dulcet, A. (1973). Manual del librero hispanoamericano (T. XXV). The Dolphin Book Co. LTD.
Pérez, M. (2004). Catorce romances a la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo por Lope de Vega. Anuario Lope de Vega, 10, 173-237.
Real Academia de la Lengua. (1979). Diccionario de Autoridades. Gredos.
Santa Biblia. (1941). Sociedad Bíblica Americana. (Versión de Casiodoro de Reina [1569], revisada por Cipriano de Valera [1602]).
Trapero, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Nieva.
Vega Carpio, L. de. (1969). Obras poéticas (J. M. Blecua, Ed.). Planeta.
Vossler, C. (1933). Lope de Vega y su tiempo (R. de la Serna, Trans.). Revista de Occidente.
Wardropper, B. (1958). Historia de la poesía lírica a lo divino en la cristiandad occidental. Revista de Occidente.