Sor Juana satírica: ¿un ejemplo de humildad real o simulada para la humanidad?
DOI:
https://doi.org/10.48778/adenda.v3i1.188Palabras clave:
Sor Juana, ejemplo de humildad, real o simuladaResumen
Las cartas de sor Juana en Respuesta a sor Filotea de la Cruz y Carta de Monterrey no
se pueden clasificar como “sátira estricta” o “literatura satírica”, pero se considera
pertinente aducir que la poetisa emplea recursos satíricos y sus palabras tienen
“intenciones satíricas”. Este trabajo se refiere a recursos satíricos a las expresiones
literarias o figuras retóricas que hacen uso de una de las técnicas de la sátira: la ironía,
su empleo es para hacer una crítica social. El análisis consiste en ir definiendo algunas
figuras, sin agotarlas, de acuerdo a los principales representantes de la retórica clásica
como Cicerón y Quintiliano y la neoretórica como Chaïm Perelman y Mortara Garavelli
mostrando cómo aparecen en las dos cartas. Se hará hincapié en la ironía para mostrar
cómo la autora expone verdades aparentes y otras reales.
Descargas
Referencias
Beristáin, E. (1997). Diccionario de Retórica y Poética. Porrúa.
Cruz, J. I. de la. (1994). La carta. En Obras Completas. Fondo de Cultura Económica.
Cruz, J. I. de la. (1997). Obras Completas (t. IV). Fondo de Cultura Económica.
Granada, L. fray. (1751). Los seis libros de la Rhetorica Eclesiástica.
Hodgart, J. C. (1969). La sátira. Guadarrama.
Lausberg, H. (1991). Manual de retórica literaria (T. II). Gredos.
Mortara Garavelli, B. (2015). Manual de retórica. Cátedra.
Navarro, J. M. (2008). Diccionario de figuras retóricas. Universidad Autónoma de Zacatecas.
Perelman, C., & Olbrechts-Tyteca, L. (1994). Tratado de la argumentación. Gredos.
Perelmuter, R. (1994). La estructura retórica de la Respuesta a sor Filotea de la Cruz. Hispanic Review, 51(2), 147-158.