Análisis discursivo del recurso de la ironía en dos personajes de teatro colonial: Quespillo y Cañón

Autores/as

  • Salvador Vera Ponce Universidad Autónoma de Zacatecas

DOI:

https://doi.org/10.48778/adenda.v2i1.109

Palabras clave:

ironía, teatro colonial, cultura barroca

Resumen

Al buscar un método de análisis para esta obra con el fin de captar las ironías que expresa el personaje Cañón respecto a su amo Francisco, se ha tenido presente la opinión de Alfonso Reyes respecto a la calidad del teatro del siglo barroco: “En general, el teatro del siglo XVII – Bocanegra, Maldonado, Ortiz de Torres, Ramírez de Vargas, etc., - es teatro de poetas en la escena, teatro lírico y de recitación, sin exceptuar a Sor Juana”.[7] Es por eso que, el método elegido es propio para el análisis de textos poéticos, pues permite descubrir que varios elementos giran en torno a una unidad temática focal; sin embargo, será útil en este trabajo que versa sobre comedias teatrales aunque con algunas adaptaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acevedo, F. de. (1945). El Pregonero de Dios y Patriarca de los pobres (J. Jiménez Rueda, Ed.). Imprenta Universitaria.

Alcina Franch, J. (1989). Mitos y literatura quechua. Alianza.

Centeno de Osma, G. (1973). El pobre más rico. En J. Cid Pérez & D. Martí de Cid (Eds.), Teatro indoamericano colonial (pp. 205-311). Aguilar.

Echeverría, B. (1998). La modernidad de lo barroco. Ediciones Era-UNAM.

López-Casanova, A. (1997). Comentario literario (de un texto poético). En M. T. Echenique et al., El análisis textual. Comentario filológico, literario, lingüístico, sociolingüístico y crítico (pp. 29-75). Ediciones Colegio de España. (Biblioteca Filológica, 7).

Moreiro, J. (2004). Cómo leer textos literarios. El equipaje del lector (4a ed.). Edaf.

Reyes, A. (1948). Letras de la Nueva España. Fondo de Cultura Económica.

Zavala, L. (2009). Cómo estudiar el cuento. Teoría, historia, análisis, enseñanza. Trillas.

Descargas

Publicado

2018-06-20

Cómo citar

Análisis discursivo del recurso de la ironía en dos personajes de teatro colonial: Quespillo y Cañón. (2018). Adenda Letras Novohispanas, 2(1), 62-75. https://doi.org/10.48778/adenda.v2i1.109

Artículos similares

1-10 de 12

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.