Imagen y memoria en la Nueva España

Authors

  • Perla Ramírez Magadán Universidad Autónoma de Zacatecas

DOI:

https://doi.org/10.48778/adenda.v3i1.182

Keywords:

Imagen y memoria, Nueva España

Abstract

La imagen mental era el vehículo mediante el que se fijaban los recuerdos, se
expandía la memoria y se modificaban acciones. Para los griegos la imagen tenía
una gran importancia y no pasó mucho tiempo para que en España y en la Nueva
España se comenzara a utilizar este recurso para la catequización.
La emblemática fue una de las primeras disciplinas que llegó de Europa hacia
América como un recurso para la aculturación didáctico-moral para los habitantes
de la Nueva España, y tuvo un complejo proceso de mestizaje que unió las
corrientes europeas con las americanas.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Gruzinski, S. (1994). La guerra de las imágenes de Cristóbal Colón a Blade Runner. Fondo de Cultura Económica.

Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria, el tiempo como imaginario. Paidós.

Masera, M., & Flores, E. (2010). Relatos populares de la Inquisición Novohispana, Rito magia y otras “supersticiones”, siglo XVII-XVIII. De acá y de allá.

López Austin, A. (s.f.). Términos del nauhallatolli. Historia Mexicana, 1. Recuperado de historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/download/1103/994

Skinfill, N. B., & Bravo, G. E. (Eds.). (2002). Las dimensiones de Arte emblemático. El Colegio de Michoacán.

Weckmann, L. (1994). La herencia medieval de México. Fondo de Cultura Económica.

Downloads

Published

2018-06-22

How to Cite

Imagen y memoria en la Nueva España. (2018). Adenda Letras Novohispanas, 3(1), 18-22. https://doi.org/10.48778/adenda.v3i1.182

Similar Articles

1-10 of 28

You may also start an advanced similarity search for this article.