Ganímedes Novohispanos: reales exequias al príncipe Baltasar Carlos

Autores/as

  • Salvador Lira Universidad Autónoma de Zacatecas

DOI:

https://doi.org/10.48778/adenda.v3i1.185

Palabras clave:

GANÍMEDES NOVOHISPANO, BALTASAR CARLOS

Resumen

Las expresiones de lealtad en la Nueva España, particularmente las relaciones de
exequias, constituyeron un lugar de encuentro social, político, literario, eclesiástico
y simbólico. En lo que refiere a las expresiones fúnebres a los monarcas, su
edificación y ritual constituyeron un periodo de interregno en donde se señalaban
las virtudes, los logros y el perfil del hombre fallecido, así como las cualidades que
irradiaba a la sociedad, configurando una correlación de dignidades. De igual
manera, a la altura de la figura regia se encontraban los vasallos representados y
por tanto el juego también era a la inversa; el reinosimbolizado se fortalecía con la
grandeza de su monarca.
La tradición simbólica novohispana del poder abarcó otras figuras. Las
solemnidades fúnebres a monarcas constituían un ritual de transición del poder,
afirmando la muerte de quien había sostenido la corona y el cetro. El príncipe
heredero tomaba posesión días después del entierro, hecho que se traducía en la
Nueva España con la aclamación, que podía adelantarse en tiempo de
organización, así como en algunos emblemas del túmulo real o bien en las
expresiones de lealtad. No obstante, la familia real también fue fruto de funerales
en la América española, en las que proponían discursos políticos, emblemáticos y
literarios. Aunque no consistía en un ritual de traspaso de poder, sí se reflejaban
intereses de carácter político y en todos los casos se estipuló una idea central: la
continuidad monárquica. Por ello, se pueden encontrar relaciones de festejo a
reinas, reinas madres –con la función de regentas– o príncipes que no llegaron a
convertirse en soberanos.

Descargas

Referencias

Alciato, A. (2003). Los emblemas de Alciato. Traducidos en rimas españolas. Ediciones UIB.

Buenaventura de Salinas, F. (1647). Oracion Fvnebre a las honras, y pompa fvneral avgvsta, qve hizo la nobilissima civdad de Mexico; ʃu Virrey, y Capitan General de la Nueua Eʃpaña, Conde de Saluatierra. Al serenissimo Señor Don Baltaʃar Carlos de Auʃtria, Nvuestro Principe Ivrado por Rey de las Eʃpañas, y Emperador de las Indias. Oróla el padre Fr. Bvenaventvra de Salinas, y Cordoba Leƈtor jubilado, Calificador del Conʃejo Real de la Santa General Inquiʃicion, Padre de la Prouincia de los doze Apoʃtoles de Lima en el Perû, y Comiʃʃario General de odas las de la Nueua Eʃpaña, de la Orden de San Franciʃco en ʃu Igleʃia Cathedral, á 17. de Mayo de 1647. Imprenta de la Viuda de Bernardo de Calderón.

Cárdenas Gutiérrez, S. (2002). A rey muerto, rey puesto. Imágenes del derecho y del estado en las exequias reales de la Nueva España (1554-1700). En B. Skinfill Nogal & E. Gómez Bravo (Eds.), Las dimensiones del arte emblemático (pp. 167-195). El Colegio de Michoacán-CONACYT.

Cirlot, J. E. (2001). Diccionario de símbolos. Siruela.

Fernández Galán, C. (2001). Obelisco para el ocaso de un Príncipe. UAZ /Texere Editores.

Gómez de la Mora, A., & Pardo de Lago, A. (1647). Real Mavseolo y Fvneral Pompa, qve erigió el excellentissimo Señor Conde de Salvatierra, y la Real Avdiencia desta Civdad de Mexico. A las Memorias del Serenissimo Principe de España Don Baltassar Carlos. Que eʃté en Gloria. Con licencia, en Mexico, año de 1647. Imprenta de la Viuda de Bernardo Calderón.

Graves, R. (2009). Los mitos griegos, 1. Alianza Editorial.

Lynch, J., et al. (1988). España bajo los Austrias, II. España y América (1598-1700). Península.

Maza, F. de la. (1946). Las piras funerarias en la historia y en el arte mexicano. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas – UNAM.

Mínguez, V. (2001). Los reyes solares: Iconografía astral de la monarquía hispánica. Universitat Jaume-I.

Pascual Buxó, J. (1975). Muerte y desengaño en la poesía novohispana (siglos XVI y XVII). UNAM – IIFL.

Descargas

Publicado

2018-06-22

Cómo citar

Ganímedes Novohispanos: reales exequias al príncipe Baltasar Carlos. (2018). Adenda Letras Novohispanas, 3(1), 29-38. https://doi.org/10.48778/adenda.v3i1.185

Artículos similares

1-10 de 16

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.