José Joaquín Fernández de Lizardi: Nuevos lentes para leer sus obras

Autores/as

  • Nancy Vogaley University of San Francisco

DOI:

https://doi.org/10.48778/adenda.v2i1.120

Palabras clave:

historia de la literatura mexicana, novela mexicana, José Joaquín Fernández de Lizardi

Resumen

El propósito de esta disertación es insistir en la necesidad de reevaluar la figura de José Joaquín Fernández de Lizardi, habitualmente mencionado como ícono en la historia de la literatura de México por ser considerado el padre de la novela mexicana, y reconocido también universalmente como el primer novelista en Hispanoamérica. Sin embargo, estamos convencidos de que es posible ir mucho más allá de estas clasificaciones para explorar su corpus literario de manera integral y así destacar su valor para autodenominarse como el Pensador Mexicano.  Es cierto que innovó en el género de la novela, pero también, en otros de sus escritos, ajustó su metodología literaria, sintiéndose libre para atacar más directamente problemas del México de su época.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Carballo, E. (2015). En México es olvidado hasta Fernández de Lizardi, que es el creador de la literatura mexicana. En L. Concheiro y A. S. Rodríguez (Eds.), El intelectual mexicano: Una especie en extinción. Taurus.

Fernández de Lizardi, J. J. (1968). Obras. Tomo III, Periódicos, El Pensador Mexicano (M. R. Palazón y J. Chencinsky, Recopilación, edición y notas; J. Chencinsky, Presentación). UNAM.

Fernández de Lizardi, J. J. (1995). Obras. Tomo XIII, Folletos (1824-1827) (M. R. Palazón Mayoral e I. I. Fernández Arias, Recopilación, edición, notas e índices; M. R. Palazón Mayoral, Prólogo). UNAM.

Iturbe Argüelles, M. (1993). Ocumicho, Arrebato del encuentro. Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes Instituto Nacional de Bellas Artes.

Peña, F. J. de la. (1842). Defensa de los bienes eclesiásticos. Imprenta de J. M. Lara.

Vogeley, N. (2004). Introducción a The Mangy Parrot, The Life and Times of Periquillo Sarniento, Written by Himself for His Children (D. Frye, Trad.). Hackett Publishing Co.

Vogeley, N. (1994). Intertextuality and Nineteenth-Century Nationalism: Perucho: Nieto de Periquillo. Bulletin of Hispanic Studies, 71, 485-497.

Vogeley, N. (2013). Las vicisitudes editoriales de La Quijotita y su prima. Legajos, AGN, 7(18), 135-194.

Vogeley, N. (2001). Lizardi and the Birth of the Novel in Spanish America. University Press of Florida.

Vogeley, N. (2011). The Bookrunner: A History of Inter-American Relations – Print, Politics, and Commerce in the United States and Mexico, 1800-1830. American Philosophical Society.

Descargas

Publicado

2018-06-20

Cómo citar

José Joaquín Fernández de Lizardi: Nuevos lentes para leer sus obras. (2018). Adenda Letras Novohispanas, 2(1), 129-136. https://doi.org/10.48778/adenda.v2i1.120

Artículos similares

1-10 de 58

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.