La tecnología en la enseñanza matemáticas a estudiantes con TEA/TDAH en Ecuador y España/ADHD in Ecuador and Spain
Publicado 2025-07-01
Palabras clave
- Tecnología adaptativa,
- Educación matemática,
- Estudiantes neurodivergentes,
- Brecha digital,
- Formación docente
Derechos de autor 2025 Celia Gallardo Herrias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Resumen
El estudio investiga el impacto de las ayudas tecnológicas adaptativas en el aprendizaje de matemáticas en niños de entre 9 y 14 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en España y Ecuador. Se empleó un diseño de método mixto con una muestra de 340 niños de 9 a 14 años, distribuidos equitativamente entre España y Ecuador. Los estudiantes utilizaron aplicaciones como Smartick, Matific y realidad virtual en España, y Prodigy Math y Google Expeditions en Ecuador durante seis meses. Se observaron mejoras significativas en las medidas de resultado de habilidad matemática y motivación intrínseca en todos los grupos, con tamaños del efecto mayores en España (d=2,12-2,19) que en Ecuador (d=1,54-1,61). Los mediadores fueron la infraestructura tecnológica, la formación docente y el apoyo institucional, que fueron más fuertes en España. Los hallazgos cualitativos destacaron la preocupación de los ecuatorianos por el bajo uso de dispositivos y la baja conectividad, y los educadores con más recursos también observaron una mayor implementación del español sin problemas. El estudio enfatiza el potencial de la tecnología en la educación para facilitar el aprendizaje neurodivergente, pero plantea la necesidad de equidad en el acceso mediante una formación docente específicamente diseñada y la contextualización de políticas para maximizar los beneficios.
Descargas
Referencias
- Chaves, J. P. C. S. P., Pinto, V. A. F. S., Silveira, C. S., Simon, S. L. F., & Gurgel, C. B. (2024). Psiquiatria da infância e adolescência: principais síndromes e terapêutica de escolha. Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação, 10(4), 530-540. https://doi.org/10.51891/rease.v10i4.13471
- Conejeros-Solar, M. L., Gómez-Arizaga, M. P., Sandoval-Rodríguez, K., & Cáceres-Serrano, P. A. (2018). Aportes a la comprensión de la doble excepcionalidad: Alta capacidad con trastorno por déficit de atención y alta capacidad con trastorno del espectro autista. Revista Educación, 678-699. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25430
- Díaz, M. M. T. (2024). Early Care in Children with Neurodevelopmental Disorders in Ibero-America 2018-2022: A Systematic Review. Revista Scientific, 9(31), 230-250. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.11.230-250
- Chaves, J. P. C. S. P., Pinto, V. A. F. S., Silveira, C. S., Simon, S. L. F., & Gurgel, C. B. (2024). Psiquiatria da infância e adolescência: principais síndromes e terapêutica de escolha. Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação, 10(4), 530-540. https://doi.org/10.51891/rease.v10i4.13471
- Conejeros-Solar, M. L., Gómez-Arizaga, M. P., Sandoval-Rodríguez, K., & Cáceres-Serrano, P. A. (2018). Aportes a la comprensión de la doble excepcionalidad: Alta capacidad con trastorno por déficit de atención y alta capacidad con trastorno del espectro autista. Revista Educación, 678-699. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25430
- Díaz, M. M. T. (2024). Early Care in Children with Neurodevelopmental Disorders in Ibero-America 2018-2022: A Systematic Review. Revista Scientific, 9(31), 230-250. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.11.230-250
- Fernandes, V. N. F., Campos, M. E. L., de Azevedo Bentes, M., & de Oliveira Menezes, R. A. (2023). Tecnologias de Informação e comunicação mediando o ensino-aprendizagem de pessoas autistas. Diversitas Journal, 8(4), 2762-2773. https://www.diversitasjournal.com.br/diversitas_journal/article/view/2686
- Goncalves, J. P. D. M., & do Rocio Cordeiro, G. (2024). Neurobiologia e dificuldades de aprendizagem: implicações para práticas de ensino para alunos com TEA e dislexia. Caderno Intersaberes, 13(46), 78-90. https://ojs.studiespublicacoes.com.br/ojs/index.php/cadped/article/view/7452
- Gutiérrez Ruiz, K., Cano Iriarte, D. C., & Hernández Mendoza, A. (2020). Funcionamiento ejecutivo y habilidades adaptativas en un niño de 11 años con diagnóstico de TEA en comorbilidad con TDAH. Tesis psicológica, 15(1), 74-89. https://www.redalyc.org/journal/1390/139067933005/html/
- Hijós, A. Q., & Cosculluela, C. L. (2022). Inclusión educativa y tecnologías para el aprendizaje. Ediciones Octaedro.
- Izquierdo, G. D. G. (2020). Diseño de un robot programado con realidad aumentada que sirva como herramienta terapéutica para tratar TDAH y TEA. Área de Ciencias y Tecnología.
- Lima, I. B. P., Martins, P. P. C., Cusati, I. C., & Angelo, R. D. C. O. (2023). Características do transtorno do espectro autista e sua influência na aprendizagem: uma revisão integrativa. Sustinere-Revista de Saude e Educacao, 11(1), 343-375. https://www.e-publicacoes.uerj.br/sustinere/article/view/63902
- López, S. I. M., & Valenzuela, B. G. E. (2015). Niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Revista médica clínica las condes, 26(1), 42-51. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.004
- Torres Díaz, M. M. (2024). Atención temprana en niños con trastornos del Neurodesarrollo en Iberoamérica 2018-2022. Una revisión sistemática. Revista Scientific, 9(31), 230-250. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.11.230-250
- Torres, D. H., & Téllez, M. G. Y. (2020). Conducta adaptativa y funcionamiento ejecutivo en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Neuropsicología Latinoamericana, 12(3), 9-18. https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/article/view/627/0