Décima a la Virgen de Guadalupe. Un laberinto poético en los manuscritos de Cayetano Cabrera y Quintero

Authors

  • David Castañeda Álvarez Universidad Autónoma de Zacatecas

DOI:

https://doi.org/10.48778/adenda.v3i1.187

Keywords:

Virgen de Guadalupe, laberinto poético, Cayetano Cabrera y Quintero

Abstract

Los laberintos fueron poemas que podían leerse en diferentes direcciones y que, a la vez, podían tener cualquier figura. En su origen, el laberinto era un artificio lingüístico derivado de los carmina quadrata y los carmina cancelata medievales y renacentistas, cuyo contenido verbal se congregaba, en efecto, dentro de un margen cuadrado. Muchas veces consistía en lo que Juan Díaz Rengifo (sobrenombre de Diego García Rengifo) llamó en su Arte poética española como “laberintos de letras”:[1] diseños verbales que se multiplicaban desde el centro hacia los márgenes o viceversa, o bien, cuadros “rellenados” con letras en cuyo interior formaban alguna inscripción.

 

[1] Juan Díaz Rengifo, Arte poética española, p. 93.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Beristáin de Souza, J. M. (1883). Biblioteca Hispano Americana Septentrional. Colegio Católico.

Cabrera y Quintero, C. (s.f.). Borradores de Cabrera. Biblioteca Nacional de México-Fondo Reservado. (Manuscrito).

Caramuel Lobkowitz, J. (1663). Metamétrica (F. Falconius, Ed.). Roma.

Caramuel Lobkowitz, J. (2007). Primer cálamo. Tomo II. Rítmica (I. Paraíso, Ed.). Universidad de Valladolid.

Díaz Rengifo, J. (1592). Arte poética española. Salamanca.

Gonzalo García, R. C. (1996). El ceremonial barroco y la poesía mural: más ejemplos de literatura efímera. AISO Actas IV. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/literatura/aiso/pdf/04/aiso_4_1_072

Higgins, D. (1987). Pattern Poetry. Guide to an Unknown Literature. State University of New York Press.

López Saldaña, L. (2015). Espejo de virtudes: Cayetano Javier de Cabrera y Quintero y los túmulos reales encargados por la Inquisición de México (Tesis de maestría). UAZ.

Nieremberg, J. E. (1649). Curiosa y oculta filosofía. Primera y segunda parte de las maravillas de la naturaleza, examinadas en varias cuestiones naturales (3a ed.). Imprenta de María Fernández.

Downloads

Published

2018-06-22

How to Cite

Décima a la Virgen de Guadalupe. Un laberinto poético en los manuscritos de Cayetano Cabrera y Quintero. (2018). Adenda Letras Novohispanas, 3(1), 59-65. https://doi.org/10.48778/adenda.v3i1.187

Similar Articles

1-10 of 58

You may also start an advanced similarity search for this article.