Vol. 12 Núm. 17 (2017): Vol. 12, Núm. 17, Diciembre 2017
Educación

Política educativa comunitaria y educación alternativa. Definiciones emergentes desde las voces de los pueblos originarios de Oaxaca

Martha Morales González
Universidad Autónoma de Zacatecas
Biografía
Beatriz Herrera Guzmán
Biografía

Publicado 2023-12-12

Palabras clave

  • Política Educativa Comunitaria,
  • Educación Alternativa,
  • Pueblos Originarios,
  • Epistemología Indígena

Cómo citar

Política educativa comunitaria y educación alternativa. Definiciones emergentes desde las voces de los pueblos originarios de Oaxaca. (2023). FILHA, 12(17), 198-209. https://doi.org/10.60685/filha.v12i17.2336

Resumen

La vorágine expansionista del modelo neoliberal ha trasladado su emporio en todos los ámbitos de la sociedad; en el ámbito educativo especialmente, la intromisión de actores externos como los organismos multilaterales provocan una suerte de escuela colonizadora. Desde hace más de tres décadas los pueblos originarios de Oaxaca reflexionaron en torno a su situación de oprimidos y las posibilidades de transformación del acto educativo a través de procesos de  (re)construcción identitaria, priorizando la recuperación de epistemologías indígenas, empoderando valores colectivos que les permitan alcanzar el bien común. En el presente trabajo abordamos un conjunto de reflexiones derivadas del trabajo etnográfico en dos escuelas de educación preescolar indígena del estado de Oaxaca, México.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.