• Vol. 12, Núm. 16, Julio 2017
    Vol. 12 Núm. 16 (2017)

    Ensayos científicos y humanísticos realizados por los más notables investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas y de otras universidades en temas de Filosofía, Literatura, Historia, Artes, Comunicación y Educación. 

  • Vol. 18, No. 29, Julio 2023
    Vol. 18 Núm. 29 (2023)

    La revista FILHA hace un especial agradecimiento a la licenciada Evelyn López García, artista plástica originaria de Valparaíso, Zacatecas. El arte de Evelyn acompaña a los diez artículos que componen este número 29 de julio 2023.

    Es egresada de la licenciatura de artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Aficionada de la escritura y la investigación, su principal dedicación es la creación de arte en la que está incluido el digital. Alumna del profesor Chucho Reyes, con quien tuvo la oportunidad de "practicar con diferentes técnicas, conocerlas y combinarlas para encontrar la libertad que da un lienzo en blanco".

    Evelyn explica que las herramientas para poder corregir errores que ofrece el arte digital la ayudaron a poder crear un mundo propio, pero que puede ser difícil entenderlas y dominarlas. En el universo pictórico de Evelyn todos son seres humanos y conviven con lo que está más allá de su comprensión: 

    "En el trabajo digital, de mi parte admito que fue difícil entenderlo, muchos dicen que aprenden con rapidez, pero para mí no lo fue. Esta área está llena de muchas más herramientas para poder experimentar con la imagen, donde puedes tener más vías para corregir más fácilmente errores, pero te puede llevar mucho tiempo entenderlas".

    Evelyn se encuentra preparando algunos proyectos de novela gráfica donde se podrá ver interactuar a varios de los personajes que aquí presenta y conocer sus historias. Contacto: evy.phantohave1@gmail.com

  • Vol. 18, No 28, enero-julio 2023
    Vol. 18 Núm. 28 (2023)

    La revista FILHA hace un especial agradecimiento a Tomás Villegas Mariscal quien comparte algunas de sus obras para acompañar estos artículos. Tomás Villegas es un maestro joyero y artista plástico, zacatecano, con más de 30 años de experiencia. Ha participado en varios concursos y ha ganado en varios de ellos. Es Licenciado en filosofía por la Universidad Autónoma de Zacatecas y es maestro y director de su propia escuela de joyería. Tiene una especialización en las técnicas aplicadas al gravado en xilografía en distintos materiales: aguatinta y aguafuerte, dibujo, tinta china, escultura, pintura al óleo en el Taller del museo Francisco Goitia y Casa de cultura de Guadalupe, Zacatecas con el maestro Emilio Carrasco Gutiérrez.

    Sobre las xilografías que presenta, zoología fantástica, se aprecia un gran dominio de la técnica. Abunda en detalles oníricos. Hacen pensar en el alebrije y el cubismo.

    Revista de artículos científicos-humanísticos realizados por los más notables investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas y de otras universidades en temas de Filosofía, Literatura, Historia, Artes, Comunicación y Educación. 

  • Vol. 17, No 27, julio-diciembre 2022
    Vol. 17 Núm. 27 (2022)

    La revista FILHA hace un especial agradecimiento al artista plástico Francisco Javier de la Torre Cordero “PINCHI NECRO” quien comparte algunas de sus obras con nosotros. 

    "Francisco nació en Zacatecas, México el 29 de octubre de 1988. Inició su carrera artística en 2016 con su primera ilustración en portada e ilustraciones de anexo para el libro Juntos diablo carne y mundo para Taberna Libraria Editores en Zacatecas. Esto impulsó considerablemente su carrera. A partir de entonces se ha presentado en numerosas convenciones, exposiciones colectivas y conferencias bajo el seudónimo “PINCHI NECRO”, destacando la exposición individual "secuencias, 2019". Ahí exploró la animación a partir de dibujos individuales, así como el uso de la pluma 3d con enfoque artístico (siendo el primero en usar dicho material en Zacatecas con tal finalidad). Participó además en la revista Punto de partida de la UNAM y portadas para la editorial Texere (Zacatecas).

    Su discurso visual es marcadamente figurativo con un desarrollo dominante de la anatomía como discurso estético. Explora los altos contrastes hechos por la técnica de tinta china para lograr un juego óptico de volúmenes y valores a través de la conjunción de líneas meticulosas que dan forma y fondo a espacios visuales que se observan como claroscuros. Sus temáticas se vinculan a prácticas fetichistas desde los conceptos filosóficos de anomalía, vanidad y sujeto."

    Revista de artículos científicos-humanísticos realizados por los más notables investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas y de otras universidades en temas de Filosofía, Literatura, Historia, Artes, Comunicación y Educación. 

  • Vol. 17. Núm. 26. Enero-julio 2022
    Vol. 17 Núm. 26 (2022)

    La revista FILHA hace un especial agradecimiento al artista plástico Javier Cortez quien comparte su obra con nosotros para acompañar estos ensayos. Javier Cortez nació en Jerez, Zacatecas en 1965. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) UNAM. Hasta la fecha cuenta con 40 exposiciones individuales y más de 300 de manera colectiva. Ha sido profesor, Jurado y asesor en programas y concursos de artes visuales para diferentes Instituciones públicas y privadas. Fue becario del fondo Estatal para la cultura y las Artes (FECAZ) categoría jóvenes creadores 1995 y becario (PECDAZ) categoría creadores con trayectoria 2017. De 1997 al 1999 fue jefe de taller en el Centro Zacatecas Arte Cantera, Zacatecas, Zac. De 1999 al 2003 fue Coordinador de Artes Visuales del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde. En el 2004 es Seleccionado con el cartel para representar Festival Cultural Zacatecas 2004. Es coordinador de la Galería Arroyo de la Plata Arte desde 2002. Es miembro fundador del grupo “Nómadas” arte de la tierra. Desde el 2008 forma parte del “Grupo Negro” a lado de los artistas, el zacatecano Tarcisio Pereyra y los alemanes, Charlie Tomorrow y Cora Van. Contacto: mardecortez2014@hotmail.com

    Revista de artículos científicos humanísticos realizados por los más notables investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas y de otras universidades en temas de Filosofía, Literatura, Historia, Artes, Comunicación y Educación. 

  • Vol. 11, Núm. 14, Julio 2016
    Vol. 11 Núm. 14 (2016)
  • Vol. 10, No. 12, Julio 2015
    Vol. 10 Núm. 12 (2015)
  • Vol. 9, No. 11, Agosto 2014
    Vol. 9 Núm. 11 (2014)
  • Vol. 8 No. 9, Mayo (2013)
    Vol. 8 Núm. 9 (2013)
  • Vol. 7, No.7, Mayo (2012)
    Vol. 7 Núm. 7 (2012)
  • Vol. 6, No. 6, Agosto 2011
    Vol. 6 Núm. 6 (2011)
  • Vol.1, No.4, Junio 2010
    Vol. 5 Núm. 4 (2010)
  • Vol. 2, No. 3, Octubre 2009
    Vol. 2 Núm. 3 (2009)
  • Vol. 1, No. 2, Octubre 2006
    Vol. 1 Núm. 2 (2006)
  • Vol. 1, No 1, 2005
    Vol. 1 Núm. 1 (2005)