ISSN: 2954-4955
Número actual

Agradeciendo sus comentarios y su preferencia publicamos con gran agrado, este 1er número correspondiente al quinto año de nuestra revista, ya con su número de ISSN asignado por INDAUTOR, agradecemos por su apoyo y acompañamiento a las maestras:
Ana Eleonora Novoa Rivera
Elizabeth Gómez Rodríguez
Montserrat García Guerrero
Del programa de ciencia abierta quienes han coadyuvado en hacer esto posible.
A partir del presente año nuestra revista será de publicación cuatrimestral por lo que damos inicio el primer número de 3 que serán publicados al año.
Seguimos con uno de nuestros principales objetivos vincular a nuestra Unidad Académica con otras universidades del estado y del país, próximamente seguiremos con ese objetivo, difundir el conocimiento jurídico científico, para coadyuvar en la formación de todos aquellos estudiosos del derecho primeramente y en segundo lugar incrementar más el acervo jurídico que puede ser de interés social. Por último agradecemos a todos nuestros lectores que continúen acompañándonos y a nuestros amigos de VLex por permitir que estos conocimientos jurídicos lleguen a más latitudes en beneficio de más juristas y jurisconsultos.
Agradecemos el mensaje que en esta ocasión, conmemorando el quinto año, nos trasmite nuestro director el Dr. Raúl Federico García Pérez y que compartimos en las siguientes líneas.
CARTA DEL DIRECTOR DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO
Es en el mes de febrero de la presente anualidad, que el Dr. Agustín Aguilera Miranda, Editor Responsable de la Revista DE IURE, editada por nuestra Universidad a través de esta Unidad Académica de Derecho y su Instituto de Investigaciones Jurídicas, nos compartió la noticia:
El Instituto Nacional de Derechos de Autor otorgó la reserva de derechos al uso exclusivo N° 04-2022-102414020900 y, el ISSN N° 2954-4955.
Excelente noticia. Al haberse otorgado el ISSN para la revista DE IURE, los artículos publicados a partir de su primer número y los que en lo sucesivo se publiquen, podrán ser presentados por nuestros maestros e investigadores como parte de los requisitos a cubrir para acceder, permanecer o ascender ya al programa de estímulos o ya al Sistema Nacional de Investigadores.
Igual oportunidad tendrán los miembros de nuestros Cuerpos Académicos para publicar los resultados de sus trabajos.
Pero también -y tal vez lo que importa más-, permitirá una difusión de los temas que los maestros de nuestra Unidad Académica ya en investigación o en opinión desarrollen, sin necesidad de acudir a instancias externas para lograr su publicación.
La noticia entonces es motivo para congratularnos y para felicitar al Dr. Agustín Aguilera Miranda y a quienes lo acompañaron en el esfuerzo para la consecución de estos fines.
Estoy convencido que la felicitación no tendría contenido, si no honramos el esfuerzo realizado con el envío de material para su valoración y posterior publicación y, en congruencia, he remitido un artículo escrito en coautoría para que, si cumple los requisitos exigidos, pudiera ser publicado.
Es momento para convocar a todos y cada uno de los maestros de esta Unidad Académica, a registrarse y a enviar su material.
Aprovechemos esta oportunidad anhelada por años.
Zacatecas, Zac., abril de 2023
Dr. Raúl Federico García Pérez.
Director de la Unidad Académica de Derecho
Universidad Autónoma de Zacatecas.
La Revista DE IURE es editada por la Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", a través de la Unidad Académica de Derecho y de su Instituto de Investigaciones Jurídicas, Jardín Juárez No. 147, Colonia Centro, Zacatecas, Zacatecas C. P. 98000
Artículos
DE IURE es una revista creada en el año 2019, que tiene como objetivo ser una publicación de análisis y difusion del trabajo de investigacion en las ciencias jurídicas. Toda publicación será de carácter científico sometiendose a un riguroso proceso de arbitraje especializado y debidamente documentado, realizado por pares académicos de prestigio, los cuales dictaminan en atención a lineamientos editoriales basados en estándares internacionales, y que tiene como propósito fundamental la difusion del conocimiento científico en el área jurídica por medio de la publicación de artículos especializados teniendo como objetivo convertirse en una herramienta de actualización jurídica.
La revista DE IURE tiene como objetivo ser un instrumento que fomente la producción científica con la participación de estudiantes, catedráticos e investigadores no solamente en la Universidad Autónoma de Zacatecas, sino también con autores de distintas partes de México y el mundo, que tengan trabajos de investigación sobre temas especializados en las diversas áreas del derecho.
Política de Acceso Abierto. La revista DeIure es una revista cuatrimestral de distribución electrónica, de acceso abierto Diamante pues no efectua cargos por procesamiento de artículos (APC) y permite la descarga, copia, difusión y utilización de los contenidos sin efectuar embargo. Sobre las posibilidades de autoarchivo se invita a instituciones y autores a registrar, visibilizar y contabilizar la producción científica publicada en la revista. La Revista se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
![]() ![]() ![]() |
Política de plagio autoplagio. DeIure publica trabajos originales, que no esten siendo sometidos a otra publicación o hayan sido previamente publicados total o parcialmente. Para garantizar los anterior los trabajos son sometidos a un software de detección de similitudes y en caso de encontrar porcentajes elevados se rechaza el trabajo.
Proceso de evaluación por pares doble. Una vez que se garantiza que el trabajo cumpla con el Scope y el porcentaje de similitud el trabajo se manda a dictamen por parte de especialistas en la tematica. Se deben tener al menos 2 dictamenes para que el editor pueda tomar una decisión sobre el artículo y una vez recibidos los mismos se procede a informar al autor sobre las sugerencias de los revisores o la aceptación o rechazo del trabajo.
Tiempo entre recepción y comunicación decisión. El tiempo que pasa entre la recepción y aceptación o rechazo de un manuscrito toma alrededor de 6 meses.
Finaciadores (Sponsor). La Universidad Autónoma de Zacatecas se encarga de cubrir los gastos de la revista DeIure con la idea de privilegiar el acceso abierto al conocimiento científico.
La política de archivo, almacenamiento y preservación digital. La revista cuenta con sistemas de almacenamiento y preservación digital tales, como PKP Preservation Network (PN) de la revista es LOCKSS, CLOCKSS. Y además se realizan copias de seguridad en los servidores de la institución.
Política de identificadores persistentes. DeIure usa el DOI (Digital Object Identifier) como identificador persistente, único y permanente del recurso publicado, de forma que se garantice la descripción de los objetos digitales a través de los metadatos y que se apunte de manera confiable a la entidad digital. Proporciona información sobre la descripción de los objetos digitales (revistas, artículos, ...) y su localización en internet, a través de metadatos (autor, título, datos de publicación, etc.). Para el autor se utiliza el ORCID como identificador único y persistente que distinga claramente su producción científica y evite confusiones vinculadas con la autoría científica y la existencia de nombres.
Código de conducta o ética. La publicación de la revista DeIure se hace bajo el código de conducta (ética) COPE, mismo que se espera conozcan los autores: https://publicationethics.org/resources/code-conduct
Política de publicidad. En la página web de la revista se publicita información sobre eventos y otras publicaciones, de preferencia de acceso abierto, relativas al scope de la revista.
Scope. El contenido de la revista DeIure deberá ser orginal, inédito, plural y tendrá vínculo con temas del área Jurídica. Análisis y difusion del trabajo de investigacion en las ciencias jurídicas. Toda publicación será de carácter científico sometiendose a un riguroso proceso de arbitraje especializado y debidamente documentado, realizado por pares académicos de prestigio, los cuales dictaminan en atención a lineamientos editoriales basados en estándares internacionales, y que tiene como propósito fundamental la difusion del conocimiento científico en el área jurídica por medio de la publicación de artículos especializados teniendo como objetivo convertirse en una herramienta de actualización jurídica.
Misión. La revista De Iure de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas tiene como objetivo ser el medio de comunicación formal que vincule a la investigación científico-jurídica que se desarrolla en por los distintos actores de los programas de la Unidad Académica de Derecho además de servir de enlace con otros profesionistas de nuestro Estado, de nuestro país y con algunas universidades de nuestro continente. Valorando la disciplina jurídica en sus diferentes acepciones y clasificaciones exponiendo la novedad de las ideas, para garantizar al lector una lectura de alto nivel, de actualidad y con el fin de apoyar la investigación y la teoría.
Visión. Con el convenio establecido con VLex de España, con la colaboración del CAM y de algunas revistas de América Latina buscamos convertirnos en una publicación de vanguardia que sea un referente y que obtenga el reconocimiento nacional e internacional como un vehículo de la comunicación de la ciencia jurídica.