Vol. 3 Núm. 1 (2020): Vol. 3 Núm. 1, 2020
Gestión del turismo

Satisfacción Empresarial con las Competencias Profesionales de practicantes de la licenciatura en turismo de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Edith Hernández Castro
Universidad Autónoma de Zacatecas
José Roberto González Hernández
Universidad Autónoma de Zacatecas

Publicado 2020-10-26

Palabras clave

  • Satisfacción con las competencias,
  • Competencias generales y específicas,
  • Percepción de ahorro en capacitación

Cómo citar

Satisfacción Empresarial con las Competencias Profesionales de practicantes de la licenciatura en turismo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. (2020). Memoria Universitaria, 3(1). https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/MemUni/article/view/900

Resumen

Las prácticas profesionales son una herramienta que introduce al estudiante al mundo laboral y facilita la vinculación entre sector productivo, gubernamental y empresarial. El objetivo del presente trabajo consiste en dimensionar el nivel de satisfacción de los empresarios turísticos respecto a las competencias, actitudes y habilidades de los estudiantes de la licenciatura en turismo de la Universidad Autónoma de Zacatecas que realizan prácticas en sus empresas. Para ello, se consultó a empresarios del ramo turístico de la Zona Conurbada Zacatecas-Guadalupe que recibieron estudiantes en su última práctica profesional aplicando un cuestionario en el que se evaluaron las competencias generales y específicas mostradas por los estudiantes durante su estancia, además de la percepción de ahorro que los empresarios experimentan en el caso de contratar a un practicante. Los resultados exponen que los empresarios están satisfechos en un nivel favorable con las competencias en su conjunto; sin embargo, las competencias generales fueron mejor valoradas que las específicas. Se determinó también cuáles son las competencias concretas que requieren de atención y mejora en el programa de estudios de la licenciatura en turismo. Asimismo, el índice de contratación de practicantes en el conjunto de empresas fue de 27.3%, lo que se considera adecuado. Por otro lado, 62.5% de las empresas que contrataron practicantes percibieron un ahorro en capacitación al integrarlos a la empresa lo cual constituye un argumento más para la realización de las prácticas profesionales y para la misma contratación de practicantes. Finalmente, se proponen sugerencias para la licenciatura en turismo, atendiendo para tal efecto los conocimientos, habilidades, actitudes y competencias que según los empresarios requieren los egresados.
Palabras clave: Satisfacción con las competencias, Competencias generales y específicas, Percepción de ahorro en capacitación.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.