Vol. 3 Núm. 2 (2021): Vol. 3 Núm. 2, 2021
Mesa 1. Tecnologías para el desarrollo sustentable

Preparación de una celda solar orgánica: impacto sustentable

Fátima Lizbeth González Gregorio
Universidad Autónoma de Zacatecas
Marlen Hernández Ortiz
Universidad Autónoma de Zacatecas
D. A. Contreras Solorio
Universidad Autónoma de Zacatecas
V. M. Castaño
Universidad Nacional Autónoma de México
Claudia Martínez Alonso
Universidad Nacional Autónoma de México
M. C. Arenas Arrocena
Universidad Nacional Autónoma de México

Publicado 2021-12-28

Palabras clave

  • nanotecnología,
  • energía limpia,
  • sustentabilidad

Cómo citar

Preparación de una celda solar orgánica: impacto sustentable. (2021). Memoria Universitaria, 3(2). https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/MemUni/article/view/1304

Resumen

En este trabajo se realizó la preparación y caracterización de la capa activa de una celda solar orgánica
compuesta de poli-3-hexilteofeno (P3HT) modificada con nanocarbonos (nC), los cuales fueron
mezclados mediante el uso de diclorobenceno (DCB), el tratamiento superficial de los nC tiene un
amplio campo de acción, debido a la generación de propiedades en el material que optimizan su uso,
específicamente, los nC funcionalizados y depositados en materiales para celdas solares. Las
nanopartículas de carbono utilizadas son nanotubos de carbono (nTC) y carbón vulcan ( CVu), ambos
funcionalizados y sin funcionalizar. El depósito de la mezcla en el sustrato de nC y el polímero orgánico
se realizó bajo el método de goteo. Las caracterizaciones fueron: resistencia eléctrica, topografía de la
capa y absorción óptica.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.