Violencia de género en mujeres en tiempo de pandemia: una crisis dentro de la crisis
DOI:
https://doi.org/10.48777/hmy9pf76Palabras clave:
violencia de género, pandemia, COVID-19, aislamientoResumen
La violencia de género (VG) se incrementó durante la pandemia de COVID-19 debido al confinamiento, aislamiento social e incertidumbre económica, dejando a mujeres y niñas principalmente atrapadas en situaciones de abuso, injusticia y sin acceso a redes de apoyo. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de la VG en mujeres durante el confinamiento por COVID-19, abordando las causas-consecuencias e identificar las estrategias para abordar esta problemática. Se considera que la crisis intensifico la VG, revelando una problemática que previamente estaba invisible. Dentro de las diversas formas de VG, se incluyen agresión física, psicológica, económica, sexual, feminicidio y violencia vicaria. Los factores de vulnerabilidad aumentan el riesgo de ser víctima de VG, generando consecuencias graves en la salud física, social y mental de las víctimas, desde dolor crónico hasta la muerte. Es fundamental prevenir, atender y sancionar la VG, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como acercarse a servicios de apoyo, colaborar con organizaciones civiles, realizar campañas de concienciación y promover la salud. Durante la emergencia sanitaria, se enfatizó la importancia de crear planes de seguridad y mantener contacto con redes de apoyo para protegerse.
Palabras clave: violencia de género, pandemia, COVID-19, aislamiento
Descargas
Referencias
Boserup, B., McKenney, M., & Elkbuli, A. (2020). Alarming trends in US domestic violence during the COVID-19 pandemic. The American Journal of Emergency Medicine, 38, 1–3. https://doi.org/10.1016/j.ajem.2020.04.077
González Fernández-Conde, M.M., Camero Zavaleta, C.E., & Méndez Suárez, M. (2023). Prevención primaria de violencia de género, 49 (1), 31-41. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2023.102845
Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDWH). (2024). Tipos de Violencia de género. https://sidh.cdmx.gob.mx/material-de-apoyo/tipos-violencia-genero
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Violencia contra las mujeres en México. https://www.inegi.org.mx/tablerosestadisticos/vcmm/#COVID-19
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (23 de noviembre de 2023). Estadística a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer (25 de noviembre). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2023/EAP_VCM_23.pdf
Khalifeh, H., Oram, S., Osborn, D., Howard, L.M., & Johnson, S.. (2019). Recent physical and sexual violence against adults with severe mental illness: a systematic review and meta-analysis. Int Rev Psychiatry. 28, 433-51. http://dx.doi.org/10.1080/09540261.2016.1223608
Organización de las Naciones Unidas Mujeres. (10 de noviembre 2020). El impacto de la pandemia por COVID 19 en la violencia contra las mujeres. https://ecuador.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2020/11/impacto-de-la-pandemia-covid-en-violencia-contra-las-mujeres-0
Organización de las Naciones Unidas. (17 de junio de 2023). La VG es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo. https://unric.org/es/la-violencia-de-genero-segun-la-onu/
Organización Mundial de la Salud. (7 de abril del 2020). COVID-19 y violencia contra la mujer. Lo que el sector y el sistema de salud pueden hacer. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52034/OPSNMHMHCovid19200008_spa.pdf
Organización Mundial de la Salud. (8 de marzo de 2021). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
Organización panamericana de la Salud. (7 de abril de 2020). COVID-19 y violencia contra la mujer lo que el sector y el sistema de salud pueden hacer. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52034/OPSNMHMHCovid19200008_spa.pdf
Potter, L.C., Morris, R., Hegarty, K., García-Moreno, C., & Feder, G. (2021). Categories and health impacts of intimate partner violence in the World Health Organization multi-country study on women’s health and domestic violence. Int J Epidemiol. 50, 652-62. http://dx.doi.org/10.1093/ije/dyaa220
Tourné García M, Herrero Velázquez S & Garriga Puerto A. (2024). Consecuencias para la salud de la violencia contra la mujer por la pareja, Atención primaria. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2024.102903
Van Gelder, N., Peterman, A., Potts, A., O'Donnell, M., Thompson, K., Shah, N., & Oertelt-Prigione, S. (2020). COVID-19: Reducing the risk of infection might increase the risk of intimate partner violence. EClinical Medicine, 21, 1–2. https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2020.100348
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista-e Ibn Sina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.