Aspectos culturales que influyen en las creencias alimentarias de mujeres embarazadas
UNA REFLEXIÓN DESDE LA MULTICULTURALIDAD
Resumen
Introducción. Este estudio se enfoca en las necesidades nutricionales que se deben satisfacer durante cada etapa de la vida, porque el estado nutricional influye en la salud y de forma transversal en los aspectos culturales y sociales. La falta de una buena nutrición en las mujeres gestantes puede tener repercusiones en la genética del feto. Objetivo. Analizar las creencias alimentarias que han prevalecido como parte de la identidad y tradiciones entre las mujeres durante el embarazo, tomando como caso de estudio el municipio de Río Grande, Zacatecas, México, y contrastar, a partir de información científica (médica y nutricional), la importancia que en la actualidad se le ha concedido a la nutrición de las mujeres en esta etapa. Metodología. Se realizó un estudio experimental, prospectivo con técnicas etnográficas para la recolección de datos empíricos, entrevista vía telefónica y presencial, con muestra intencionada en una población de 10 mujeres que han tenido uno o más embarazos y que radiquen en el municipio de Río Grande Zacatecas. Resultados. La edad de las mujeres encuestadas osciló entre los 30 y 79 años de edad, el 80% nació en el mismo municipio y el 20% en Fresnillo, Zacatecas. Su grado máximo de estudios fue maestría y licenciatura. El 80% de estas estaban casadas al momento de tener su primer hijo, y el 50% contaba con el apoyo de la madre para aportar los conocimientos y solamente el 20% no llevaba un control prenatal. Conclusión. La alimentación de la embarazada parte de los conocimientos y las prácticas que se manejan en cada región y estará condicionada por el estado de su embarazo, así como por factores culturales, económicos, religiosos y familiares
Descargas
Derechos de autor 2021 IBN SINA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.