Vol. 17 Núm. 26 (2022): Vol. 17. Núm. 26. Enero-julio 2022
Artes

Análisis epistolar entre el pintor Ignacio Berben Montano y sus mecenas 1781-1783, Jalisco, México

Maricela de la Luz Valverde Ramírez
Biografía

Publicado 2022-07-31

Palabras clave

  • Análisis epistolar,
  • colonial,
  • pintura novohispana

Cómo citar

Análisis epistolar entre el pintor Ignacio Berben Montano y sus mecenas 1781-1783, Jalisco, México. (2022). FILHA, 17(26), 137-171. https://doi.org/10.60685/filha.v17i26.2052

Resumen

Esta investigación desarrolla un marco teórico constituido a un trabajo de varias décadas de rastrear al artífice Ignacio Berben Montano y su obra en archivos y pinacotecas. Contribuye: Con nuevos datos del mencionado pintor. Introducción: La correspondencia, usualmente versa sobre la vida cotidiana, como la logística, costos, materiales, dificultades, etc. Objetivo general: Dar a conocer la presente investigación como un complemento más para la historiografía del arte en México. Objetivo específico: Saber de buena tinta algunos datos de la vida habitual de Ignacio Berben. Resultados y discusión: Hasta donde conocemos, el presente epistolario sería el primero dado a conocer de un pintor del virreinato mexicano (que no llegan a veinte los artistas ya consignados) y sus mecenas. Metodología: Después del trabajo en archivos, se tomaron fotografías, iniciamos con la paleografía, se ordenaron las misivas en orden cronológico. Conclusión: Señalar la importancia de dar a conocer estos documentos, al momento únicos en su tipo en México.

 

This research develops a theoretical framework constituted to a work of several decades of tracing the painter Ignacio Berben Montano and his work in archives and art galleries. Contribute: With new data from the aforementioned painter. Introduction: Correspondence, usually about everyday life, such as logistics, costs, materials, difficulties, etc. Course objective: To publicize this research as a complement to the historiography of art in Mexico. Specific objective: To get to know from a realible source, some information about the daily life of Ignacio Berben. Results and discussion: As far as we know, the present epistolary would be the first published about a painter from the Mexican viceroyalty and his patrons. Methodology: After the work on archives, photographs were taken, we started with the palaeography, the missives were ordered in chronological order. Conclusion: Point out the importance of publicizing these documents, at the moment unique in their kind in Mexico.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.