Vol. 3 No. 6 (2023): CiNTeB
Artículos

Hidrocefalia en el adulto

David Peña Ramírez
Hospital General ISSSTE No. 26, Zacatecas, Zac

Published 2023-12-13

Keywords

  • Hidrocefalia,
  • sistema glimfático,
  • demencia,
  • líquido cerebroespinal

How to Cite

Hidrocefalia en el adulto. (2023). CiNTeB Ciencia Nutrición Terapéutica Bioética, 3(6), 34-43. https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/cinteb/article/view/1470

Abstract

La hidrocefalia en el adulto consiste en la dilatación de una parte o de todo el sistema ventricular. Entre las causas se encuentran la hemorragia subaracnoidea, traumatismo craneoencefálico, meningitis bacteriana o por tuberculosis, la neurocisticercosis y los tumores del neuroeje. En las personas mayores de 65 años la hidrocefalia de presión normal es la principal causa de hidrocefalia. Objetivo. Describir los mecanismos patogénicos de la hidrocefalia de presión normal en adultos. Es importante reconocer los factores que intervienen en la producción del líquido cerebroespinal además de la circulación y absorción. La ventriculomegalia produce hipoperfusión e hipoxia de la totalidad del sistema nervioso central causando neuroinflamación y alteración del sistema glimfático. Materiales. Se presentan imágenes que ayudan a identificar y comprender las causas de esta patología. Conclusiones. La prevalencia es de 8.9% en personas mayores de 80 años. La derivación ventriculoperitoneal alivia los síntomas hasta en el 80% de los pacientes con hidrocefalia de presión normal y mejoría significativa en las funciones cognitivas en un 66.6%.

Downloads

Download data is not yet available.