El caldo de temachaca
Tradición culinaria de los cañones del Sur de Zacatecas. El caso del municipio de Jalpa
Resumen
La siguiente investigación tuvo como objetivo obtener un registro detallado sobre las diferentes actividades relacionadas con: la obtención, la preparación y el consumo del caldo de temachaca, vinculados con conocimientos tradicionales que lo vuelven patrimonio cultural e identitario no sólo de Jalpa si no de la región. Para esto se llevó a cabo la consulta de las fuentes históricas, el uso de las entrevistas, la aplicación de encuestas y finalmente para entender los procesos de obtención, elaboración y consumo del caldo de Temachaca, se tomó como base el modelo de cadena conductual propuesto por Michael B. Schiffer, el cual ayudó a la reconstrucción de los diferentes espacios, materiales y herramientas usados en los diferentes procesos involucrados en la preparación y consumo de éste platillo, obteniendo como resultado el rescate detallado de la obtención de la temachaca, así como también el proceso de elaboración de este caldo tradicional y de algunos otros platillos elaborados con este manjar, concluyendo lo siguiente: si bien hasta el momento no hay alguna investigación arqueológica que muestre evidencia de la temachaca en la época prehispánica; se puede deducir que este manjar pudo haberse consumido desde tiempos ancestrales debido a que ha sido parte de la alimentación de las familias por generaciones, y al ser un árbol endémico no sólo de la región si no del país, y aunque no se tiene la certeza de donde se originó este platillo (municipio o estado), sabemos que es una tradición de toda una región y que su consumo se puede remontar a mucho antes de esta división actual de los estados de nuestro país; razones por las cuales se considera como un platillo ancestral.
Palabras clave: alimentación, temachaca, Jalpa Zacatecas, rescate, patillo ancestral.
Descargas
Derechos de autor 2023 Evelyn Jhosua Saucedo Flores

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.