La negritud en La Piedad, Michoacán

  • Catalina Josceline Fibela Lona Centro de Estudios Arqueológicos - COLMICH
Palabras clave: etnohistoria, negritud, africanos, arqueología postcolonial

Resumen

Resumen

La llamada “tercera raíz” en México ha sido un tema al que se le ha prestado atención en épocas recientes, aunque hay que decir que en menor medida a comparación con el estudio de la raíz indígena y española. Aunado a ello, específicamente en Michoacán, la negritud es un tema poco abordado puesto que no se considera un estado con una fuerte presencia africana. Sin embargo, es posible ver a este grupo étnico participando de diversos sucesos históricos como agentes activos en la creación de mitos fundacionales, siendo un ejemplo claro el caso de La Piedad, Michoacán. Una parte fundamental para hacer una arqueología más antropológica es reconocer nuestro papel como escritores de la historia, que muchas veces no nos pertenece, por lo que es necesario reconocer nuestros prejuicios y responsabilidades sociales.

Palabras clave: Etnohistoria, negritud, africanos, Michoacán, arqueología postcolonial.

Abstract

The so-called "third root" in Mexico has been a subject to which attention has been paid in recent times, although it must be said, a lesser extent compared to the study of the Indigenous and Spanish root. In addition, specifically in Michoacán, blackness is an issue little addressed because it is not considered a state with a strong African presence. However, it is possible to see the participation of this ethnic group in various historical events as active agents in the creation of founding myths, a clear example is the case of La Piedad, Michoacán. A fundamental part to make a more anthropological archeology is to recognize our role as writers of history, many times that it does not belong to us, so it is necessary to recognize our prejudices and social responsibilities.

Key words: Ethnohistory, blackness, Africans, Michoacán, postcolonial archeology.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Catalina Josceline Fibela Lona, Centro de Estudios Arqueológicos - COLMICH

Licenciada en Arqueología por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), sus intereses versan sobre la educación, la interpretación temática y el patrimonio. Actualmente realiza una investigación patrimonial sobre el meandro del río Lerma en La Piedad, Michoacán, como parte del Programa de Maestría en Arqueología por El Colegio de Michoacán (COLMICH). catalinaj.fibela@colmich.edu.mx o fatalxaoru@hotmail.com 

Publicado
2022-01-10