El armamento en Tlapa-Tlachinollan a través de sus propias representaciones

Autores/as

  • Luis Armando de la Luz Alarcón Universidad Autónoma de Guerrero

DOI:

https://doi.org/10.48705/chztk.v6i11.2498

Palabras clave:

Tlapa-Tlachinollan, Armamento mesoamericano, Historia Militar, Guerrero, Posclásico, Tlapa

Resumen

Es bien conocido que los documentos pictográficos de tradición mesoamericana no sólo son contenedores de narrativas históricas, sino también discursos políticos, En este trabajo, se plantea que la representación de los combatientes de una y otra facción en los códices y lienzos de Tlapa, responden a un contexto marcial, material y económico que fue plasmado en sus registros. Por lo tanto, a través del análisis de un corpus iconográfico conformado por siete documentos de la región na savi nahua me’phaa se plantea que los guerreros de Tlapa-Tlachinollan compartían vínculos identitarios que manifestaron en el dibujo de su armamento.

             Por medio de la iconografía, se vislumbran estructuras sociales diferentes, pues mientras los combatientes de Tlapa preferían acudir descubiertos a la guerra y con pocas insignias de plumas; los del Altiplano muestran complejas cadenas de mando a través de la diversidad de sus trajes y la especialización de su armamento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis Armando de la Luz Alarcón, Universidad Autónoma de Guerrero

    Es Licenciado en Historia y Maestro en Humanidades por la Universidad Autónoma de Guerrero. Se desempeña como ilustrador de temas históricos, profesor de Historia y asesor de producciones plásticas y audiovisuales. Sus investigaciones versan sobre la antigua Mesoamérica, con especial interés en las áreas culturales de Guerrero, Occidente y Centro.

Referencias

Fuentes primarias
Acuña, Rene (ed.). (1982). Relaciones geográficas de Tlaxcala. Tomo II. México: UNAM.
Alcalá, Jerónimo de. (2008). Relación de Michoacán. Estudio introductorio de Jean-Marie G. Le Clézio. Zamora: COLMICH.
INAH (2023). Códice Azoyú 1. Documento digitalizado disponible en Biblioteca Nacional de Antropología e Historia: Dr. Eusebio Dávalos Hurtado. Mediateca INAH: [https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/codice%3A602]. Consultado en octubre de 2023.
Códice Azoyú 2. Documento digitalizado disponible en Biblioteca Nacional de Antropología e Historia: Dr. Eusebio Dávalos Hurtado. Mediateca INAH: [https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/codice%3A603]. Consultado en octubre de 2023.
Lienzo de Aztactepec y Citlaltepec. Documento digitalizado disponible Fototeca Nacional. Mediateca INAH: [https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/codice%3A603]. Consultado en septiembre de 2023.
Kirchhoff, Paul (ed.). (1976). Historia Tolteca-Chichimeca. México: INAH/SEP.
Sahagún, fray Bernardino de. (2019). Historia General de las Cosas de la Nueva España. México: Porrúa.
Publicaciones
Armillas, Pedro. (1944). "Oztuma, Gro., Fortaleza de los mexicanos en la frontera de Michoacán". Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. Vol. VI. Núm. 3, pp. 165-175.
(1948). "Arqueología del Occidente de Guerrero". El Occidente de México. IV Mesa Redonda, pp. 74-76.
Arqueología Mexicana. (2006). El estado de Guerrero. Un territorio por descubrir. Vol. XIV. Núm. 82. México.
Barrera Hernández, Abel. (2006). "Tlapa el corazón de la Montaña” en Veredas, Barrancas, Pueblos y Sucesos de Tlapa, Guerrero. Mario O. Martínez Rescalvo (comp.), pp. 15-34. Ayuntamiento Municipal de Tlapa de Comonfort, Gro., UAGro. México.
Broda, Johanna. (2008). "Leonhard Schultze-Jena y sus investigaciones sobre ritualidad en la Montaña de Guerrero". Anales de Antropología. Vol. 42, pp. 117-145.
Carrera Stampa, Manuel. (1965). "Códices, mapas y lienzos acerca de la cultura náhuatl". Estudios de Cultura Náhuatl. Núm. 5, pp. 165-220.
Cervera Obregón, Marco Antonio. (2004). "El macuahuitl. Un arma del Posclásico Tardío en Mesoamérica". Arqueología Mexicana. Núm 84, pp. 60-65.
Gutiérrez Mendoza, Gerardo. (2005). "Jardínes defensivos: un acercamiento histórico-arqueológico al uso de la vegetación en la guerra antigua". Anales de Antropología. Vol. 39-I, pp. 51-77.
(2009). "La organización Político y Territorial del "Reino" de Tlapa-Tlachinollan en los Siglos XV y XVI", México, Cuarta Mesa Redonda de Monte Albán.
(2017). La conquista Mexica del reino de Tlapa, Guerrero. México: Universidad de Colorado Boulder/Municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero/Leonel Rivera Editor.
Gutiérrez Mendoza, Gerardo, y Baltazar Brito Guadarrama. (2014). El Códice Azoyú 2. Política y territorio en el señorío de Tlapa-Tlachinollan, siglos XIV-XVI. México: Raíz del Sol/INAH/CONACULTA/SEP.
Hill Boone, Elizabeth. (2010). Relatos en rojo y negro. Historias pictóricas de aztecas y mixtecos. México: FCE.
Jiménez P., Blanca, y Samuel L. Villela Flores. (1997). "Los códices de Guerrero". Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Núm. 47, pp. 14-23.
Martínez Rescalvo, Mario O. (2021). La Costumbre Ancestral. Historia e identidad Na Savi, Nahuas y Me'phaas de la Montaña de Guerrero. México: PACMyC/Gobierno del Estado de Guerrero.
Matiúwàa, Hubert. (2022). Xó Nùnè Jùmà Xàbò Mè´Phàà / El cómo del filosofar de la gente piel. México: Gusanos de la Memoria/Cooperación Comunitaria/Oralibrura/Cooperación Editorial/Ediciones Lirio.
Niederberger, Christine, y Rosa María Reyna Robles (coords). (2002). El Pasado Arqueológico de Guerrero. México: CEMCA/CONACULTA/INAH.
Noguez, Xavier. 2019. "Lienzo de Totomixtlahuaca". Arqueología Mexicana. Núm. 160, pp. 18-19.
Real Academia Española. (1936). "Diccionario Histórico de la Lengua Española", Tomo II, en Real Academia Española, Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española. Documento disponible en [https://www.rae.es/tdhle/chamarra#d2]. Consultado en agosto de 2023. p. 94.
Rubí Alarcón, Rafael. (2015). Yopitzinco en el contexto del imperio mexica ca. 1519. México: PACMyC/Altres Costa-Amic Editores.
Schoenberg, Paul Schmidt, y Jaime Litvak King. (1986). "Problemas y perspectivas de la arqueología en Guerrero", Chilpancingo, Primer Coloquio de Arqueología y Etnohistoria del Estado de Guerrero.
Vega Sosa, Cosntanza, y Michel R. Oudijk. (2011). Códice Azoyú 2. El señorío de Tlapa-Tlachinollan. Los documentos de la región de la Montaña de Guerrero. México: FCE/INAH/UNAM.
Villela Flores, Samuel L. (2021). "¿Es la mixteca nahua tlapaneca de Guerrero un área cultural o una región etnoterritorial?". Diario de Campo. Núm8-9, pp. 94-109.
Tesis
Cerón Rojas, Flor Yenin. (2008). Prácticas políticas y apropiación del territorio en los pueblos de la Montaña de Guerrero (Siglos XV-XVI): Estudio etnohistórico de los lienzos de Totomixtlahuaca, Aztactepec y Palimsesto de Veinte Mazorcas. México: Tesis para obtener la licenciatura en Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Silverstein, Jay. (2000). A Study of the Late Posclassic Aztec-Tarascan Frontrier in Northern Guerrero, México: The Oztuma-Cutzamala Project. Pennsylvania. Tesis para obtener el doctorado en Filosofía. Department of Antropology. The Pennsylvania University.

Descargas

Publicado

2024-02-01

Cómo citar

El armamento en Tlapa-Tlachinollan a través de sus propias representaciones. (2024). Revista Chicomoztoc, 6(11), 67. https://doi.org/10.48705/chztk.v6i11.2498