Vol. 1 No. 2 (2019): Revista Chicomoztoc. Vol. 1, No. 2, Julio - diciembre 2019
Artículos

Arqueología histórica en el Fuerte del Sombrero, Lagos de Moreno, Jalisco

Juan Rodrigo Esparza López
Colegio de Michoacán
Bio
Portada: Oscar Edgar López

Published 2019-07-10

Keywords

  • Fuerte del Sombrero,
  • Sierra Comanja,
  • Arqueología Histórica,
  • Xavier Mina,
  • Pedro Moreno

How to Cite

Arqueología histórica en el Fuerte del Sombrero, Lagos de Moreno, Jalisco. (2019). Revista Chicomoztoc, 1(2), 181. https://doi.org/10.48705/chztk.v1i2.652

Abstract

En el año de 2009 iniciamos los trabajos de exploración en la Sierra de Comanja, precisamente en el Cerro del Sombrero, lugar icónico para la historia de la Independencia de México por ser el lugar donde se erigió en el año de 1814 el Fuerte del Sombrero donde estuvieron combatiendo lado a lado los insurgentes Xavier Mina y Pedro Moreno.  Según la historia del lugar cuando el fuerte fue tomado por los realistas, este fue destruido en su totalidad, sin embargo, durante estas exploraciones descubrimos algunas construcciones tanto de la muralla aljibes, lugares de campamento, refugios entre las rocas que hablan precisamente del tiempo de ocupación del fuerte. El estudio consistió en el recorrido de superficie, el mapeo y el análisis de materiales.  Los resultados hablan sobre una preparación general del terreno con lo necesario para su defensa, además de una organización espacial de acuerdo con su fisiografía, preparando las defensas y murallas, así como lugares de campamento y municiones.  Este es un primer acercamiento que concuerda con los escritos de historiadores y remarca aún más los hechos heroicos que se dieron en este lugar.

 

Downloads

Download data is not yet available.