Prohibiciones y restricciones sobre el uso y construcción de temazcales durante la época novohispana

Autores/as

  • Agustín Ortiz Butrón Instituto de Investigaciones Antropológicas - UNAM

DOI:

https://doi.org/10.48705/chztk.v6i11.2519

Palabras clave:

temazcal, ritual, prohibición, inquisición

Resumen

El objetivo principal de la Santa Inquisición era imponer el comportamiento y las creencias ortodoxas de la población indígena recientemente convertida. Los juicios a los indios demostraron que el sincretismo religioso fue la preocupación más importante de la iglesia novohispana durante su primer siglo. En varias zonas, los nativos desarrollaron formalmente una religión católica, que en esencia seguía siendo muy pagana.

El uso de Temazcales (casas de vapor) no quedó ajeno a este fenómeno. Por lo tanto, se tomaron medidas para volver a utilizar su uso, particularmente en el aspecto ritual de la ceremonia. A partir de estudios de caso específicos, el autor analiza el impacto que estas restricciones provocaron en la población indígena, así como las modificaciones en el uso y función del temazcal durante el período Colonial.

De 13 casos analizados a partir de documentos del Archivo General de la Nación y fechados entre 1687 y 1717, el estudio hace énfasis en las prohibiciones y restricciones del uso del temazcal y su construcción por parte de las instituciones virreinales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Agustín Ortiz Butrón, Instituto de Investigaciones Antropológicas - UNAM

    Adscrito al Instituto de Investigaciones Antropológicas desde hace 31 años. Responsable de la sección de estudio de residuos químicos en pisos y cerámicas arqueológicas del Laboratorio de Prospección Arqueológica.

    Nacionalidad: Mexicana.

    Arqueólogo por la ENAH. Maestro y Doctor en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

    Profesor de Asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como en el Posgrado de Estudios Mesoamericanos y de Antropología de la UNAM.  Profesor honorario de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho, Perú.

    Desde 1995 dirige el Proyecto Integral de Temazcales: Estudio arqueológico, etnográfico e histórico.

    Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2 y Nivel D del PRIDE de la UNAM.

    Correo electrónico: ortizbutron@gmail.com

Referencias

Álvarez, José Rogelio (1993) Enciclopedia de México. Tomo VII. Edición para Enciclopedia Británica de México. Ciudad de México.

AGN Grupo documental Indios, v.29, exp. 83, ff. 75r-73. a.1687. México 15 de septiembre de 1687.

AGN Cédulas Reales duplicadas, v.36, exp. 348, f. 291. Licencia de baños de temazcal para mujeres. México 6 de febrero de 1697.

AGN Cédulas Reales duplicadas, v.36, exp. 348, f.291, a.1697.México 10 de febrero de 1697.

AGN General de parte, v.18, exp. 44, ff. 32; 32v, a.1699. México 10 junio de 1699.

AGN General de Parte, v.19, exp. 183, ff. 132v-133v, a.1709. México 13 de abril de 1709.

AGN General de parte, v.19, exp. 193, ff. 141v -142, a.1709. México 30 de abril de 1709.

AGN General de Parte, v. 23, exp. 224, ff. 166-167, a.1709. México, 30 de abril de 1709

AGN General de Parte, v.19, exp. 284, ff. 216, 216v, a.1710. México, 20 de enero de 1710.

AGN General de Parte, v.19, exp. 302, ff. 228v-229, a.1710. México 28 febrero de 1710.

AGN General de Parte, v. 23, exp. 222, ff. 164v-166, a.1715. México 12 de mayo de 1715.

AGN General de Parte, v.24, exp. 183, ff. 129v-130, a.1717. México 5 de marzo de 1717.

AGN General de Parte, v.24, exp. 328, ff. 221v, 222v, a.1717. México 30 de octubre de 1717.

AGN General de parte, v. 24 exp. 346, ff. 234v, a.1717 México 9 de diciembre de 1717.

Balsalobre, Gonzálo de. (1953) “Relación auténtica de las idolatrías, supersticiones y vanas observaciones de los indios del obispado de Oaxaca” Escrito en México en 1656. En Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentilicias de las razas aborígenes de México. Comentarios de Francisco del Paso y Troncoso. México, Ediciones Fuente Cultural. Tomo II.

Greenleaf, Richard (1981) La inquisición en Nueva España, Siglo XVI. Sección de obras de Historia. F.C.E. México.

Hobgood John (1976) “El Curandero” en Esplendor del México Antiguo. Tomo II. Centro de Investigaciones Antropológicas de México, (7a ed.) México.

Jiménez Rueda Julio (1946) Herejías y supersticiones de la Nueva España. Los heterodoxos en México. Imprenta Universitaria. México.

Landa de, Diego de (1938) Relación de las Cosas de Yucatán. 7a Edición. Editorial Pedro Robredo, México.

López Austin, Alfredo (1971) Textos de medicina náhuatl. Instituto de Investigaciones Históricas. Serie Cultura Náhuatl Monografías: 19, UNAM, México

Ortiz Butrón Agustín (2005) “El Temazcal Arqueológico” en Revista de Arqueología Mexicana. Salud y enfermedad en el México Antiguo. Vol. XIII, No. 74 (julio y agosto). pp. 52-53.

Ruiz de Alarcón, Hernando (1953) “El tratado de las supersticiones y costumbres gentilicias que oy viven entre los indios naturales de esta nueva España.” Escrito en México en 1629. en Tratado de las idolatrias, supersticiones, dioses, ritos, hechicerias y otras costumbres gentilicias de las razas aborígenes de México. Comentarios de Francisco del Paso y Troncoso. México, Ediciones Fuente Cultural. Tomo II.

Serna, Jacinto de la. (1953) “Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrias y extirpación de ellas” Escrita en México en 1656 en Tratado de las idolatrias, supersticiones, dioses, ritos, hechicerias y otras costumbres gentilicias de las razas aborígenes de México. Comentarios de Francisco del Paso y Troncoso. México, Ediciones Fuente Cultural. Tomo I.

Uchmany de la peña Eva Alexandra (1967) “Cuatro casos de idolatría en el área maya ante el tribunal de la inquisición”. en Estudios de Cultura Maya, Vol. VI, UNAM, México:267-300.

Descargas

Publicado

2024-02-01

Cómo citar

Prohibiciones y restricciones sobre el uso y construcción de temazcales durante la época novohispana. (2024). Revista Chicomoztoc, 6(11), 5. https://doi.org/10.48705/chztk.v6i11.2519