Vol. 1 No. 1 (2016): Año 1
Artículos

Arsénico y plomo en flora semiárida que crece dentro de un jale reforestado en Zacatecas

Miguel Ángel Salas Luévano
Universidad Autónoma de Zacatecas
María Luisa González-Rivera
Universidad Autónoma de Zacatecas
Consuelo Letechepía-de León
Universidad Autónoma de Zacatecas
Víctor Martín Hernández-Dávila
Universidad Autónoma de Zacatecas
Héctor René Vega-Carrillo
Universidad Autónoma de Zacatecas

Published 2018-06-22

Keywords

  • fitoestabilización,
  • As,
  • pb,
  • relaves mineros,
  • Casuarina

How to Cite

Arsénico y plomo en flora semiárida que crece dentro de un jale reforestado en Zacatecas. (2018). Biotecnología Y Sustentabilidad, 1(1), 54. https://doi.org/10.57737/biotecnologiaysust.v1i1.169

Abstract

En México los sitios de disposición de relaves son comunes en las regiones
áridas y semiáridas, donde metales pesados (mps) ocasionan problemas a la
salud humana y medio ambiente. No obstante, estos sitios presentan vegetación
adaptada para sobrevivir y reproducirse con potencial para fitorremediación.
Una mina de Fresnillo, Zacatecas fue inspeccionada para identificar especies
de plantas para fitoextracción y fitoestabilización de arsénico y plomo.
El plan de muestreo se desarrolló conforme a la nmx-aa-132-scfi-2006. Previo
al análisis del contenido de as y pb el proceso de digestión se realizó según la
nom-147-semarnat/ssa1-2004, directamente de cada solución final, mediante
Espectrometría de Absorción Atómica. Las familias mejor representadas son
Asteraceae, Poaceae, Cactaceae, Fabaceae. Respecto a los niveles de mps, el factor
de bioconcentración, para Plantago lanceolata destacó para pb (0.99). Asimismo,
Casuarina equisetifolia después de 35 años de haber sido reforestado
en el jale, presenta atributos para fitoestabilización de los metales pesados
analizados.

Downloads

Download data is not yet available.