https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/biotecnologiaysust/issue/feed Biotecnología y Sustentabilidad 2023-12-25T04:28:50+00:00 Saúl Fraire Velázquez sfraire@uaz.edu.mx Open Journal Systems <p>La Revista Biotecnología y Sustentabilidad es una publicación anual, editada por la Universidad Autónoma de Zacatecas, que recibe trabajos de investigación y de revisión sobre Biotecnología y Sustentabilidad.</p> https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/biotecnologiaysust/article/view/2180 Estrategias de manejo del complejo zebra chip - punta morada en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) 2023-12-25T04:23:45+00:00 Isidro Humberto Almeyda León almeyda.isidro@inifap.gob.mx José Jonathan Guadarrama Velázquez agricola.gyn@gmail.com Alberto Flores Olivas aflooli50@gmail.com Gustavo Alberto Frías Treviño servesa_gfriast@hotmail.com <p>La bacteria<em> Candidatus </em>Liberibacter solanacearum y el fitoplasma <em>Candidatus </em>Phytoplasma spp., son patógenos asociados al complejo Zebra Chip-Punta Morada de la papa. El manejo del citado complejo está dirigido al control de su principal vector el psílido <em>Bactericera cockerelli</em> (Sulc). El objetivo del presente trabajo fue generar una estrategia de manejo del complejo Zebra Chip–Punta Morada y de su vector, integrando el uso de inductores de resistencia, microorganismos y la aplicación de insecticidas. Los tratamientos evaluados fueron T1: Aplicación de inductores de resistencia, microorganismos e insecticidas, T2: Aplicación de microorganismos e insecticidas y T3: Solamente aplicación de insecticidas. La presencia o ausencia de la bacteria y del fitoplasma, se determinó mediante la técnica de PCR a partir del ADN extraído de plantas de papa colectadas a los 40 y 70 días después de la siembra, de tubérculos utilizados como semilla y los colectados a la cosecha, así como de especímenes adultos de <em>B. cockerelli</em> colectados antes y durante el desarrollo del cultivo. La bacteria, fue detectada en insectos adultos del vector a los 70 días después de la siembra y en los tubérculos colectados a la cosecha, el fitoplasma no fue detectado en ninguna fecha de muestreo. El porcentaje de incidencia del complejo fue del 7, 9 y 13% para los tratamientos 3, 1 y 2 respectivamente. El porcentaje de manchado del tubérculo fue del 8.6, 36.2 y 37.8 para los tratamientos 3, 2 y 1 respectivamente. Estos resultados nos permiten inferir que el manejo del complejo ZC-PMP en siembras de papa a nivel comercial es totalmente factible mediante el uso combinado de inductores de resistencia, microorganismos y productos sintéticos, ya que se obtiene producción con calidad comercial aceptable y además se reduce el costo de cultivo hasta en un 48.3% en relación a cuando solo se aplican insecticidas.</p> 2023-12-01T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/biotecnologiaysust/article/view/2292 Etiología pudrición blanda en Sempervivum sp 2023-12-25T04:23:45+00:00 Sylvia Patricia Fernández-Pavía fpavia@umich.mx <p>plantas de Sempervivum sp. con síntomas de pudrición blanda en hojas en un vivero comercial en Cuautla, Morelos.</p> 2023-12-14T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/biotecnologiaysust/article/view/2276 Caracterización y diversidad genética de cítricos del banco de germoplasma del Campo Experimental General Terán 2023-12-25T04:23:45+00:00 Isidro Humberto Almeyda León almeyda.isidro@inifap.gob.mx Angel Ismael Narváez Rodríguez an4629423@gmail.com Víctor Pecina Quintero pecina.victor@inifap.gob.mx María Genoveva Alvarez Ojeda alvarez.ojeda@inifap.gob.mx Carlos Alberto Nuñez Colín carlos.nunez@ugto.mx <p>Los cítricos son uno de los cultivos frutales más extendidos a nivel mundial y constituyen un grupo muy complejo de genotipos con una gran diversidad fenotípica. En México, la citricultura representa un segmento económico muy importante en la agricultura, ya que genera una derrama económica superior a los 375 millones de dólares y en los últimos años la superficie cultivada con cítricos en el país se ha incrementado en 8 % al registrarse 620,000 ha en 2021 con respecto a las 569,914 ha existentes en 2010. Sin embargo, como todos los cultivos, los cítricos no están exentos de diversos problemas, donde destacan los parasitológicos, así como una baja oferta de variedades a los productores que les permitan ser más competitivos y darle más sustentabilidad a la industria citrícola en el país. Una alternativa, es la búsqueda o generación de nuevos materiales con características de importancia agronómica o industrial, para lo cual se puede utilizar el germoplasma resguardado en los bancos de germoplasma. El objetivo de este estudio fue caracterizar y conocer la diversidad genética existe entre los materiales de mandarina, toronja y limones resguardados en el banco de germoplasma del Campo Experimental General Terán. En total, se evaluaron 35 variedades de cítricos; 20 de mandarina, ocho de toronja y siete de limón. La caracterización genética se realizó mediante la técnica de Microsatélites Amplificados al Azar (RAMs) y se utilizaron cinco marcadores. El nivel de polimorfismo registrado fue alto y la diversidad genética detectada, permite inferir la existencia de una amplia base genética en el germoplasma de mandarina, toronja y limones incluidos en el presente estudio, misma que puede ser utilizada en programas de mejoramiento genético para la generación de nuevas variedades con características de interés fitosanitario, agronómico y/o agroindustrial. &nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> 2023-12-19T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/biotecnologiaysust/article/view/2324 Producción Fotocatalítica de Biodiesel con TiO2 2023-12-25T04:23:46+00:00 Hans Christian Correa Aguado hcorreaa@ipn.mx Juan Carlos Álvarez Salazar jalvarezs1702@alumno.ipn.mx Luis Mario González Rodríguez lmgonzalezr@ipn.mx Teodoro Ibarra Pérez tibarrap@ipn.mx <p>El biodiesel es una fuente de energía renovable, eco-amigable y con un gran potencial para ser utilizado en motores de combustión diésel. La producción convencional de biodiesel se caracteriza por el uso de catalizadores alcalinos o ácidos nocivos para la salud y el medio ambiente. El dióxido de titanio (TiO<sub>2</sub>), es un óxido natural con baja toxicidad, insoluble en agua, con alta estabilidad química, resistencia a la corrosión y es abundante en la tierra. El TiO<sub>2 </sub>ha mostrado alta eficiencia como fotocatalizador heterogéneo debido a su gran área superficial, y a sus propiedades ácido-base. En esta investigación se estableció un diseño preexperimental aleatorio para determinar las mejores condiciones de reacción en la síntesis fotocatalítica de biodiesel a partir de aceite de oliva. Las variables para evaluar fueron, concentración de TiO<sub>2</sub> (0.1-1 g/L), tiempo de reacción bajo luz UV (10-120 min), y relación molar -aceite/metanol (1:3-1:9). Como catalizador, el TiO<sub>2 </sub>generó rendimientos de biodiesel de moderados a buenos (19-70%). El rendimiento más alto de biodiesel (70%) se logró bajo las siguientes condiciones: 0.1 g/L de catalizador, tiempo de reacción de 120 min, y relación de aceite/metanol 1:9 v/v. Este trabajo demuestra el potencial del TiO<sub>2</sub> como catalizador en la producción de biodiesel a partir de aceites vegetales. Se propone realizar una optimización del proceso por metodología de superficie de respuesta para incrementar el rendimiento de biodiesel.</p> 2023-12-19T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/biotecnologiaysust/article/view/2289 CARACTERIZACIÓN POR ESPECTROSCOPÍA FTIR DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Brugmansia arbórea. 2023-12-25T04:23:46+00:00 Perla Ivonne Gallegos Flores ivonne_gf@uaz.edu.mx Edder Jovani Romero Villegas edderjovani@uaz.edu.mx Emmanuel De la O Cuevas edelaocuevas@uaz.edu.mx Edgar León Esparza Ibarra edgarzac@gmail.com Alejandra Serrano Puente ale.asp9418@gmail.com <p><em>Brugmansia arbórea</em>, es un arbusto que pertenece a la familia de las Solanaceas, esta familia botánica es conocida por contener un amplio rango de metabolitos secundarios; sobre todo los alcaloides derivados de los grupos del tropano, amidas, flavonoides y terpenos. El objetivo del trabajo fue caracterizar el extracto etanólico de las flores de <em>Brugmansia arbórea </em>por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). Se preparó un extracto etanólico con las flores de la planta a partir del cual se realizó una caracterización química cualitativa (pruebas organolépticas y espectroscopia FTIR). Como resultados se encontró un pH de ácido (5.7) y un rendimiento de 63%, para la caracterización química por espectroscopia FTIR, se detectaron diferentes compuestos químicos, entre los más sobresalientes y en mayor concentración fueron las bandas de 1040 y 1595 cm<sup>-1</sup>, relacionadas con los principios activos flavonoides y alcaloides respectivamente. Se concluye que gracias al análisis por espectroscopia FTIR, se pueden identificar las vibraciones químicas de los compuestos en el extracto de una manera sencilla y rápida, mostrando diferentes grupos funcionales y logrando una caracterización química cualitativa.</p> 2023-12-21T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/biotecnologiaysust/article/view/2280 LA INGESTA DE FRIJOL DALIA OBTENIDO BAJO RESTRICCIÓN HÍDRICA MEJORA EL PERFIL LIPÍDICO DE RATAS OBESAS 2023-12-25T04:23:47+00:00 MAYRA DENISE HERRERA mayradherrera@gmail.com Gabriela Citralli Salas-Lumbreras launtgabe@gmail.com Luis Roberto Reveles-Torres lreveles@gmail.com Claudia Araceli Reyes-Estrada c_reyes13@uaz.edu.mx Jesús Adrián López jalopez@uaz.edu.mx <p>El cultivo del frijol cumple con diversas funciones de carácter alimentario y socioeconómico. Además, ha ganado atención como alimento funcional debido a los fitoquímicos presentes en el grano los cuales aportan beneficios a la salud, previniendo enfermedades como diabetes, obesidad y diferentes tipos de carcinomas. Sin embargo, su efecto benéfico varía dependiendo de los factores climáticos que actúan durante el desarrollo de la planta. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de frijol Dalia (FD) para mejorar el perfil de lípidos de ratas inducidas con obesidad. Cabe resaltar que parte de esta información se ha reportado anteriormente, sin embargo, el propósito del presente escrito es difundir los resultados en español y lograr un mayor alcance entre potenciales lectores. El frijol fue obtenido bajo restricción hídrica durante la etapa vegetativa o reproductiva de la planta (50/100 y 100/50 % de humedad del suelo en etapa vegetativa/reproductiva, respectivamente), durante todo el ciclo (50/50) y de plantas con riego completo (100/100). Ratas macho Wistar fueron alimentadas con dieta alta en grasas (DAG) durante 4 meses. Posteriormente, las ratas fueron alimentadas con DAG suplementada con 20% de FD cocido durante 3 meses. El tratamiento de FD obtenido bajo 100/50 mejoró triglicéridos, colesterol, VLDL e índice aterogénico. Los resultados sugieren que el consumo de FD obtenido bajo restricción hídrica durante la etapa reproductiva (100/50) tiene un mayor efecto hipoglucemiante y reduce la resistencia a la insulina.</p> 2023-12-21T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement##