¿Está interesado en publicar en la revista? Se recomienda revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de sección de la revista, así como las Directrices del autor/a. Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.
Secciones
La Revista de Investigación Educativa, Intervención Pedagógica y Docencia cuenta con cuatro secciones: Artículos, Análisis teóricos, Balances críticos de investigaciones e intervenciones educativas y Reseñas bibliográficas.
Los artículos, análisis teóricos, los balances críticos tienen una extensión mínima 5 000 palabras y máxima de 9 000. Para las reseñas bibliográficas la extensión máxima es de 3 000 palabras.
El número máximo de autoras y autores de los artículos, análisis teóricos y balances críticos es de tres. En el caso de las reseñas bibliográficas, se admite un solo autor(a).
Lineamientos éticos de la revista
Se considera dentro de las buenas prácticas y la ética profesional para la investigación, que los colaboradores de la Revista de Investigación Educativa, Intervención Pedagógica y Docencia, tengan en cuenta los siguientes aspectos:
1. Que el trabajo sea inédito. No se aceptarán trabajos que hayan sido enviados o que estén bajo arbitraje en otras revistas.
2. Que el trabajo incluya explícitamente las fuentes de consulta de donde se extrae algún tipo de información, capturando de manera completa los datos de las mismas y proporcionando, en la medida de lo posible, el número DOI y el URL de tales fuentes.
3. Todo artículo será revisado con un software de coincidencias anti-plagio.
4. El autor(a) o autores(as) del trabajo deben estar conscientes y de acuerdo con que la publicación del trabajo supone la cesión de derechos (copyright) a la
Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", la cual se reserva el derecho a distribuir en Internet la versión publicada del artículo o la reseña en conformidad con las leyes vigentes y licencia de Creative Commons.
5. El equipo editorial de la revista se compromete a gestionar los trabajos recibidos para su posible publicación de manera incluyente, justa, imparcial y confidencial.
6. Los artículos enviados que cumplan con los requisitos marcados en las directrices para autores, serán sometidos a dictaminación en la modalidad doble ciego en donde se resguarda el anonimato de autores y evaluadores. Las reseñas críticas no se envían a dictaminación, son evaluadas por el equipo editorial.
7. El dictamen será comunicado a los autores y tiene carácter de inapelable. El resultado puede ser: publicable, publicable con modificaciones menores, publicable con modificaciones mayores y no publicable.
Procedimiento de dictaminación
1. Revisión de la contribución con el objetivo de determinar que cumple con todos los requisitos establecidos en las directrices para autores.
2. Análisis del texto con un software de coincidencias anti-plagio.
3. Envío de artículos a los dictaminadores en la modalidad doble ciego. En el caso de que haya una discrepancia entre el resultado de los dos dictaminadores, la contribución será enviada a un tercer evaluador.
4. Envió a los autores del resultado de las dictaminaciones y, de ser el caso, solicitud de modificaciones.
Nota: en el caso de solicitarse modificaciones, estas deberán realizarse en un plazo no mayor a dos semanas.