FACTORES PSICOSOCIALES COMO DETERMINANTES DEL GRADO DE DESARROLLO DEL GRADO DE DESARROLLO DEL PIE DIABETICO
Resumen
Determinar la influencia que tienen los factores psicosociales en el grado de desarrollo del pie diabetico entre ellos: el estilo de vida, la depresión, la ansiedad y estrés. Materiales y métodos. Se realizó analítico con un diseño transversal, en una muestra aleatorizada de 106 pacientes diabeticos, la cual fue representativa de un universo de 275 registrados en l Hospital regional Villanueva, Zacatecas, previo consentimiento informado, a cada paciente les fueron realizados estudios clínicos de laboratorio y exploración física de los pies; con el apoyo del Monofilamento y el Diapasón se evaluó la sensibilidad en busqueda de identificar algún grado de neuropatía; fue aplicado un cuestionario directo que permitió conocer variables socio-demográficas y psicosociales. Resultados. Se encontró que un estilo de vida no saludable estuvo fuertemente asociado al desarrollo de neuropatía, Odds Ratio (OR)=2.1; la depresión estuvo presente en un 89 por ciento con un OR=1.7; la ansiedad y el estrés contaron con una prevalencia de 4.7 por ciento y un OR=0.25; la escolaridad, el tiempo de evolución, la hemoglobina glucosilada, el colesterol y el estilo de vida, tuvieron asociación estadística con el grado de desarrollo del pie diabético, con un valor de significancia (p>0.05); la depresión, la ansiedad y el estrés no presentaron significancia estadística hacia la alteración neuropática. Conclusiones. Es necesario capacitar y sensibilizar al personal de salud en la identificación temprana de la neuropatía y de los factores psicosociales que favorecen el desarrollo del pie diabético, hasta que frecuentemente termina con la amputación.
Descargas
Derechos de autor 2017 IBN SINA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.