Vol. 10 Núm. 13 (2015): Vol. 10, Núm. 13, Diciembre 2015
Filosofía

Humanismo y finitud

Sergio Espinosa Proa
Universidad Autónoma de Zacatecas

Publicado 2018-10-08

Palabras clave

  • Filosofía,
  • Humanismo,
  • Finitud,
  • Hombre,
  • Heidegger,
  • Muerte,
  • Vida,
  • Ser,
  • Tiempo,
  • Cioram,
  • Pensamiento,
  • Ontología
  • ...Más
    Menos

Resumen

El animal humano se hace un mundo y se instala en él, pero al hacerlo, por hacerlo, experimenta, una como nostalgia de lo inabordable. Cuando cree encontrar en ello a “Dios”, ya le ha vuelto, sin fijarse, a darle la espalda. El hombre es después de todo un animal al que se le ha quebrado la pecera, o la probeta. El “mundo” del animal es su medio, un medio que lo ha construido a él mismo, individual y colectivamente, disponiendo de inmensas dosis de tiempo. A su turno, el hombre habita un medio que es producto de decenas o cientos de generaciones. Se modifican o se alteran en una relación, por así decir, bipolar. Al danzar, al romper, al cortar, al parlotear, al andar, al escarbar, el animal humano se hace su mundo.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.