Vol. 15 Núm. 23 (2020): Vol. 15, Núm. 23, Julio-diciembre 2020
Historia

Fernando Martínez Heredia y Cinco Problemas Teóricos para Investigar la Revolución Cubana

José Mario Viamonte Piña
Biografía

Publicado 2023-12-23

Palabras clave

  • Revolución Cubana,
  • Fernando Martínez Heredia,
  • Cuba

Cómo citar

Fernando Martínez Heredia y Cinco Problemas Teóricos para Investigar la Revolución Cubana. (2023). FILHA, 15(23), 13. https://doi.org/10.60685/filha.v15i23.2449

Resumen

En marzo de 2018 el sitio web alternativo de tendencia socialista “La Tizza”, publicaba ¿Cómo investigar la Revolución cubana? un texto revelador para los investigadores de la Revolución Cubana. Una conferencia realizaba en junio de 2016 por Fernando Martínez Heredia. Impartida para el Grupo de Estudios sobre la Revolución Cubana, de la Cátedra "Antonio Gramsci" del Instituto Cubano Investigaciones Culturales "Juan Marinello". El filósofo cubano señaló cincos problemas frecuentes para investigar la Revolución Cubana: 1.-Confundir el apoyo a la Revolución con el Defensismo. 2- Ocultamiento o no acceso a muchas informaciones relevantes. 3-Existencia de lugares comunes, falsedades y cuestiones circunstanciales. 4- Diferencias entre los estudios especializados, los testimonios y la enseñanza de la Revolución Cubana. 5.- Cómo manejar a las pasiones propias y la búsqueda del conocimiento. Por su importancia y valor metodológico, el texto mencionado merece un análisis extenso y crítico. La novedad investigativa es la de acercarse desde el ángulo reflexivo e integrador para articular, polemizar y analizar la realidad de las investigaciones en torno a la Revolución Cubana. La actualidad e importancia del tema en medio de los desafíos económicos, políticos y culturales, el artículo sirve para comprender las dificultades, fortalezas y posibilidades que significa construir el Socialismo en Cuba. Su objetivo es valorar las problemáticas de las investigaciones sobre las Revolución Cubana.

 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.