Vol. 14 Núm. 20 (2019): Vol. 14, Núm. 20, Enero-julio 2019
Historia

La evangelización desde el patio de la casa

Adriana Macías Madero
Biografía

Publicado 2023-12-19

Palabras clave

  • arqueohistoria,
  • horticultura,
  • integrar,
  • arraigo

Cómo citar

Resumen

En el presente estudio se aborda la implementación de la horticultura como una estrategia utilizada por las órdenes mendicantes, para garantizar la subsistencia e interactuar de una forma más dinámica y sencilla con las poblaciones autóctonas del nuevo territorio. Este análisis se hace desde la perspectiva de la arqueohistoria, enfocada en la clasificación y el entendimiento de la cultura material, por ser ésta resultado palpable de los aconteceres que se dieron en un determinado tiempo y lugar, en este caso Zacatecas durante el periodo colonial. Cabe destacar que, la practica hortícola no era algo nuevo para las poblaciones indígenas, la practicaban para obtener alimento, medicinas e incluso para ofrendar a los dioses; sin embargo, la convivencia con las órdenes religiosas permitió integrar y arraigar nuevos cultivos, así como perfeccionar técnicas de trabajo para el cuidado de una gran variedad de especies multifuncionales (alimenticias, medicinales, constructivas, ornato, etc.)

Descargas