Vol. 4 Núm. 01 (2023): Revista electrónica de la Coordinación de Comunicación Social, UAZ, Vol. IV, No. 01, MARZO 2023
Artículos

Vestigios hidráulicos:: La Acequia de Bracho

Publicado 2023-03-07

Palabras clave

  • Acequia Bracho,
  • vestigios hidráulicos,
  • Adriana Macias,
  • Arqueologia

Cómo citar

Resumen

Las acequias fueron un elemento común en los paisajes urbanos coloniales, pues permitían distribuir el agua a la población a lo largo de una considerable extensión, la cual se empleaba para el regadío de huertas o el funcionamiento de molinos. El establecimiento de acequias en los asentamientos del norte optimizó el desarrollo de las industrias novohispanas como las agropecuarias y mineras, generalmente su trazo respetaba el fluir natural del agua y las formas topográficas del suelo, en torno a esto se disponían unidades de cultivo (milpas o huertas - jardín), y a través de brazos o canales se extendía el abasto del líquido con lo que se produjo una diversidad climática. Cabe destacar que, con el tiempo, las obras de irrigación se transformaron atendiendo las demandas de la población tanto en el aspecto productivo como habitacional. Las estrategias empleadas para el manejo y distribución del agua reflejan una transformación gradual, no sólo tecnológica sino adaptativa, social, económica y ecológica.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.