Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Estas normas son indispensables para la aceptación de manuscritos en la revista. Los trabajos que incumplan las directrices serán rechazados ad portas.

ARTÍCULOS

  1. Todo manuscrito debe ajustarse a la plantilla de la revista.
  2. Al momento de realizar el envío deberá adjuntar la Carta de postulación firmada.
  3. La extensión de los trabajos deberá ser de 12 a 20 páginas, sin contar las referencias, en tamaño carta, escritas en letra Times New Roman 12, espaciado 1.15, en formato .doc o docx (Microsoft Office Word) u otro compatible.
  4. Título en español e inglés cuya extensión no pase de 20 palabras.
  5. Resumen y abstract (150 a 250 palabras) con estilo directo: objetivo, metodología, resultados y conclusiones.
  6. Palabras clave en español e inglés (3 a 5 separadas por punto y coma).
  7. Respecto a la estructura de artículos derivados de investigación, se recomienda apegarse al modelo IMRyD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión). De ser necesario, puede agregar un marco teórico u otros apartados que requiera para el adecuado desarrollo del trabajo.
  8. Si el manuscrito contiene tablas o figuras, estas deben poseer la suficiente resolución para asegurar la nitidez y reproducibilidad por diferentes medios digitales. En el caso de recursos gráficos que tengan derechos de autor, deben contar con la autorización respectiva para su divulgación.
  9. No utilizar lenguaje discriminatorio ni sexista. Para ello se recomienda revisar las Orientaciones para el empleo  de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español de las Naciones Unidas
  10. Los manuscritos deben ir sin referencias de autoría. Esta información se integrará en los metadatos al momento de hacer el envío y en la Carta de postulación.
  11. El uso de notas a pie de página y autocitas debe restringirse al mínimo.

RESEÑAS

 Se trata de textos donde se presentan y comentan críticamente obras sobre temáticas educativas publicadas en un periodo de dos años anteriores a la fecha en que se envía el manuscrito.  

- Extensión de 1 500 a 2 500 palabras.

- Letra Times New Roman 12, interlineado sencillo, alineación justificada.

- Título en español e inglés cuya extensión no supere 20 palabras.

- Resumen y abstract (150 a 250 palabras).

- Palabras clave en español e inglés (3 a 5 separadas por punto y coma).

- En las reseñas bibliográficas se admite un solo autor o autora.

APARATO CRÍTICO

Tanto en los artículos como en las reseñas, las citas y referencias deben ajustarse al formato APA 2020 (7a edición). En la lista de referencias, deberá dejar un espacio o interlínea entre cada fuente. A continuación se muestran algunos ejemplos para la anotación de referencias:

Artículo de revista

Apellido, inicial del nombre. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursivas, volumen (número de la revista), número de página de inicio-número de página final. (Si el artículo se encuentra en la web, debe anotar el DOI o URL)

Alucin, S. (2023). Políticas educativas durante la pandemia en el nivel medio. Una mirada sobre el malestar docente. Praxis Educativa, 27(3), 1-19. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270310

Capítulo de libro

Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del artículo. En Inicial del nombre, Apellido (comp.), Título del libro en cursivas, página de inicio-página final. Editorial.

Álvarez,  H.  A.  (2024).  Jugar con el pasado:  explorando los beneficios y desafíos de la gamificación en la enseñanza de la Historia.  En Simbaña Q., R.  (Ed).  Investigación en educación. Posibilidades, tensiones y desafíos. Volumen I. (pp. 49-57). Religación Press. http://doi.org/10.46652/religacionpress.175.c169

Libro de una o un solo autor

Apellido, inicial del nombre. (Año). Título del libro en cursivas. Editorial.

Campos, M. (2021). Didáctica de la investigación educativa. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Libro de varios autores(as)

Apellido, inicial del nombre y apellido, inicial del nombre. (Año). Título del libro en cursivas. Editorial. (Al citar libros electrónicos habrá que incluir el URL al final de la referencia)    

Ballesteros, A., Cuevas, M., Giraldo, L., Martín, I., Molina, A., Rodríguez, A. y Vélez, U. (2010). Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Narcea. 


Nota en página web

Nombre de la página. (día mes año). Título del artículo en cursivas. URL

INEGI. (27 de febrero de 2023). Tasa de abandono escolar por entidad federativa según nivel educativo, ciclos escolares seleccionados de 2000/2001 a 2021/2022.  https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=9171df60-8e9e-4417- 932e-9b80593216ee

Tesis

Apellido, N. (año). Título de la tesis en cursivas [anotar el grado]. Nombre de la institución académica. En caso de que tenga, URL o DOI.   

García, L. E. (2023). Implicaciones de las socializaciones y experiencias de movilidad internacional de los investigadores(as) repatriados(as) en el campo de ciencia básica en México [Tesis de doctorado]. Universidad de Autónoma de Estado de Morelos. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2371

Nota: para anotar las referencias de otros tipos de fuentes, se recomienda consultar el documento Normas APA 7.ª edición. Guía de citación y referenciación

 

 

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El manuscrito no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista, sea de manera parcial o completa.
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a.
  • El manuscrito está en la plantilla de la revista y se apega a los lineamientos de formato y estructura establecidos en esta.
  • En el manuscrito no aparecen los nombres de las o los autores ni otros datos de identificación, para asegurar el anonimato en la revisión.
  • La carta de postulación que acompaña al manuscrito contiene los datos de las y los autores en el orden de autoría que corresponda: nombre completo (como desea que aparezca publicado), institución de afiliación y ORCID.
  • Aplica correctamente el formato de citación APA 7a edición.
  • Respeta las pautas del lenguaje inclusivo en cuanto al género y otras alternativas no discriminatorias en el margen de las posibilidades del idioma español.

Artículos

Se trata de artículos derivados de investigaciones empíricas, estudios teóricos, revisiones sistemáticas y sistematizaciones de experiencias y prácticas educativas, que ofrezcan una aportación original y significativa al campo de estudio y contribuyan a la comprensión crítica de la educación en sus múltiples dimensiones.

Reseñas

Las reseñas bibliográficas reflexionan críticamente sobre una obra publicada como máximo en los dos últimos años. Debe incluir los datos bibliográficos de la obra reseñada, un resumen de su contenido, un análisis crítico donde se valoren sus aportaciones al campo de la educación y comentarios sobre su relevancia en los debates actuales en torno a la educación.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.