Sobre la revista
POLÍTICAS DE LA REVISTA
Política APC (Article prossecing charges)
El Anuario de Estudios Multidisciplinarios sobre Educación no realiza cobros relacionados con la postulación, evaluación ni publicación, por lo que publicar es esta revista no tiene ningún costo.
Derechos de autor y licencias de publicación
Reserva de derechos al uso exclusivo del Título en trámite.
Derechos de autor (copyright): El autor retiene los derechos de autor sobre la obra publicada.
Anuario de Estudios Multidisciplinarios sobre Educación es una publicación anual de Acceso Abierto. Todos los contenidos de esta revista se publican bajo un licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como establece la licencia. Sobre las posibilidades de autoarchivo, se invita a instituciones y autores a registrar, visibilizar y contabilizar la producción científica publicada en la revista, así como alojarla en sus respectivos repositorios institucionales.
![]() |
Política de plagio/autoplagio
Anuario de Estudios Multidisciplinarios sobre Educación publica trabajos originales e inéditos, que no estén siendo sometidos a otra publicación o hayan sido previamente publicados total o parcialmente. Para garantizar lo anterior los trabajos son sometidos a un software de detección de similitudes. En caso de obtener un porcentaje superior al 24%, el manuscrito es rechazado.
Proceso de evaluación por pares doble
Una vez que se garantiza que el trabajo cumpla con el alcance y enfoque temático de la revista y se comprueba que no se ha cometido plagio, el trabajo se manda a dictamen por parte de especialistas en la temática. Para ser aprobado para su publicación, el manuscrito deberá obtener dos dictámenes favorables. En caso de discrepancia, se recurrirá a una tercera persona dictaminadora. Cada dictamen será revisado por el consejo editorial, quien tendrá el dictamen definitivo. En ese momento se informará al autor o autora sobre los resultados del proceso de evaluación y, en su caso, se le notificará de la aceptación o rechazo del trabajo.
Tiempo entre recepción y comunicación de decisión
El tiempo que pasa entre la recepción y la notificación de aceptación o rechazo de un manuscrito toma alrededor de 12 semanas.
Finaciadores (Sponsor)
La Universidad Autónoma de Zacatecas se encarga de cubrir los gastos de la Anuario de Estudios Multidisciplinarios sobre Educación con la idea de privilegiar el acceso abierto al conocimiento científico.
La política de archivo, almacenamiento y preservación digital
La revista cuenta con sistemas de almacenamiento y preservación digital tales, como PKP Preservation Network (PN) de la revista es LOCKSS, CLOCKSS. Y además se realizan copias de seguridad en los servidores de la institución.
Política de identificadores persistentes
Anuario de Estudios Multidisciplinarios sobre Educación usa el DOI (Digital Object Identifier) como identificador persistente, único y permanente del recurso publicado, de forma que se garantice la descripción de los objetos digitales a través de los metadatos y que se apunte de manera confiable a la entidad digital. Proporciona información sobre la descripción de los objetos digitales (revistas, artículos, ...) y su localización en internet, a través de metadatos (autor, título, datos de publicación, etc.). Para el autor se utiliza el ORCID como identificador único y persistente que distinga claramente su producción científica y evite confusiones vinculadas con la autoría científica y la existencia de nombres.
Código de conducta o ética
La publicación de Anuario de Estudios Multidisciplinarios sobre Educación se hace bajo el código de conducta (ética) COPE, mismo que se espera conozcan los autores: https://publicationethics.org/resources/code-conduct
Política de publicidad
En la página web de la revista se publicita información sobre eventos y otras publicaciones, de preferencia de acceso abierto, relativas al scope de la revista.
Scope
El contenido del Anuario de Estudios Multidisciplinarios sobre Educación deberá ser original, inédito, plural y tendrá vínculo con temas del área de Educación y la Investigación educativa. Toda publicación será de carácter científico sometiéndose a un riguroso proceso de arbitraje especializado y debidamente documentado, realizado por pares académicos de prestigio, quienes dictaminan en atención a lineamientos editoriales basados en estándares internacionales, y que tiene como propósito fundamental la difusión del conocimiento científico en el área de la educación por medio de la publicación de artículos especializados teniendo como objetivo convertirse en una herramienta para la investigación educativa.
Nuestro propósito es publicar y difundir investigaciones originales que contribuyan al conocimiento, análisis y transformación de los procesos educativos. El enfoque del anuario es amplio e inclusivo, lo que permite el abordaje de la educación desde distintas disciplinas y perspectivas teóricas y metodológicas. Está dirigido a una audiencia académica diversa que incluye investigadoras e investigadores, docentes, estudiantes de posgrado, responsables de políticas públicas y profesionales interesados en comprender y mejorar la educación desde una mirada crítica y plural.
Se promueven trabajos que articulen la investigación con la práctica y la política educativa, y que cuestionen críticamente los marcos normativos, institucionales y culturales que configuran la experiencia educativa. Asimismo, acoge investigaciones empíricas, estudios teóricos, revisiones sistemáticas, ensayos académicos y experiencias de sistematización rigurosas, siempre que ofrezcan una aportación original y significativa al campo educativo.