ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA ALIMENTACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA DE PACIENTES DIABÉTICOS DE MIGUEL-ALEMÁN Y CIUDAD-MIER, TAMAULIPAS
Resumen
Introducción. México ocupa el segundo lugar mundial en mortalidad por Diabetes mellitus. La detección oportuna de la diabetes y la aplicación de programas de evaluación y seguimiento de indicadores antropométricos y fisiológicos, así como la vigilancia de los hábitos alimenticios y de la activación física mejorarán la salud y el bienestar del paciente diabético en el norte de Tamaulipas. Objetivo. Evaluar el efecto de la orientación y el seguimiento de la buena alimentación y la actividad física en el mejoramiento de la calidad de vida y la salud de pacientes diabéticos de Miguel Alemán y Ciudad Mier, Tamaulipas. Metodología. Se ofrecieron mensualmente pláticas de orientación y promoción de hábitos alimenticios adecuados, así como de activación física a pacientes diabéticos y no diabéticos de Ciudad Mier y Miguel Alemán durante 2018. Al inicio y al final del estudio se registraron variables antropométricas (peso, talla, IMC) y fisiológicas (tensión arterial, glucosa en sangre); así como información personal de cada paciente. Resultados. La orientación en buena alimentación y en ejercicio redujo en 6.6% el peso de los pacientes de Ciudad Mier y los niveles de glucosa en 5% al término del estudio. En los pacientes de Miguel Alemán no se redujeron significativamente (p<0.05) dichas variables. Conclusión. Los pacientes de Ciudad Mier mostraron reducciones significativas en glucosa y peso, debido a su mejor apego a instrucciones y orientación, así como el aprendizaje de mejores hábitos de alimentación y la práctica de ejercicio.
Descargas
Derechos de autor 2022 IBN SINA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.