Publicado 2025-02-01
Palabras clave
- Modernidad,
- Unamuno,
- Baudelaire,
- Antimodernismo,
- Filosofía
- Poesía ...Más
Derechos de autor 2025 FILHA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Al referirnos a la modernidad, sería imposible decir que algo es antimoderno, sin mencionar al mismo tiempo lo moderno. Es decir, no se puede criticar algo al estar desvinculado de eso suyo que le pertence. En ese sentido, Unamuno y Baudelaire, escritores declarados abiertamente antimodernos, son al mismo tiempo, sumamente modernos, y más lo son desde su resitencia a dicha época.
Esa noción contemporanea que en un espacio y un tiempo determinados, los hace conscientes no sólo de las luces, la belleza y el logos de su tiempo, les permite ver también el lado sombrío que está detrás de esa iluminación que aparentemente resulta incandescente. Baudelaire y Unamuno, no son antimodernos desde una frontera del pasado que resiste al cambio y al por-venir, sino que son capaces de advertir las sombras que surgen entre todas las luces de su tiempo.
Unamuno y Baudelaire oponen, desde la frontera poética, una resistencia a la modernidad y su pretención de racionalidad legitimadora o razón instrumentalizada. Lo hacen oponiendo un resistencia poetizada, sintiente y cardiaca que a la vorágine del brazo modernizador y su pretención cientificisista.
Por ello, este trabajo tiene como intención principal, presentar un acercamiento a las confluencias epistémicas entre Baudelaire y Unamuno cuando ambos analizan la modernidad.