Superando los discursos de dominación: el uso de la educación popular para abordar el abastecimiento desigual de agua potable en la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe
Publicado 2025-02-01
Palabras clave
- Educación popular,
- desigualdad,
- agua,
- abastecimiento,
- taller comunitario
Derechos de autor 2025 FILHA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Resumen
El objetivo de este artículo es evidenciar y desnaturalizar los discursos de dominación con los que la burocracia hídrica justifica ante los habitantes el déficit de abastecimiento de agua potable. Con base en talleres que promueven el diálogo, la reflexión y la acción, se buscó que los habitantes afectados tomaran conciencia de que la problemática es multifactorial y que necesitan involucrarse, tanto en demandas hacia las autoridades, como en la búsqueda de propuestas de solución. La metodología utilizada fue cualitativa, con diseño y alcance descriptivo. El tipo de investigación fue la investigación de campo. La herramienta utilizada para recopilar los datos fue la encuesta. Como principales resultados se encontró que, los discursos condicionantes influyen en la falta de acción y protestas por parte de los habitantes en busca de soluciones ante la problemática del desabasto y que, a partir de la intervención de talleres comunitarios, el proceso, paulatinamente, puede generar conductas de cambio y conciencia diferentes en los habitantes afectados.