Vol. 8 No. 10 (2013): Vol. 8, No. 10, Diciembre (2013)
Educación

Educación para la vida y el trabajo como parte del sistema de educación de personas jóvenes y adultas de México

Elena Zhizhko
Universidad Autónoma de Zacatecas

Published 2018-09-18

Keywords

  • educación para la vida y el trabajo,
  • sistema de educación,
  • andragogía

How to Cite

Educación para la vida y el trabajo como parte del sistema de educación de personas jóvenes y adultas de México. (2018). FILHA, 8(10), 6. https://doi.org/10.60685/filha.v8i10.451

Abstract

El objetivo de este artículo fue analizar la educación para la vida y el trabajo como parte del sistema de educación de personas jóvenes y adultas de México. Según los resultados obtenidos a partir de este análisis, la educación para la vida y el trabajo se adscribe en el marco teórico de la andragogía con sus principios de horizontalidad, participación y sinergismo.

 

La formación en y para el trabajo constituye el campo de la educación de personas jóvenes y adultas. A su vez, la Educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), se concibe como la acción educativa para la construcción de ciudadanías, la promoción de la equidad y la formación de capacidades para el desempeño laboral, a través de la definición de las áreas específicas de conocimientos y capacidades a ser desarrolladas (CEAAL, 2003, p. 8)1.

 

A continuación se presenta un breve análisis del sistema mexicano de capacitación para el trabajo. Consta de programas, centros y cursos cortos, orientados a la mejora de la economía familiar, con contenidos ligados a la vida doméstica, el autoconsumo y al trabajo remunerado, que se ofrecen a través de las Misiones Culturales, los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBAS) y los Centros de Educación Extraescolar (CEDEX), con el apoyo de organizaciones civiles, sindicatos, cámaras, secretarías de Estado, agencias privadas de capacitación (Hernández, 2008).2

Downloads

Download data is not yet available.