Vol. 10 Núm. 12 (2015): Vol. 10, No. 12, Julio 2015
Filosofía

Metafísica y psicología: fenomenología de la imagen

Josué Nazahed Franco Bonifaz
Universidad Autónoma de Zacatecas
Biografía

Publicado 2018-09-24

Palabras clave

  • Imagen,
  • imaginario,
  • psicología

Cómo citar

Metafísica y psicología: fenomenología de la imagen. (2018). FILHA, 10(12), 23. https://doi.org/10.60685/filha.v10i12.460

Resumen

Este breve trabajo tiene como finalidad dar cuenta de la crítica sartreana contra las teorías de la imaginación, específicamente en Descartes y en Hume. Sartre esboza lo anterior en su obra de 1936, La imaginación; la crítica tiene como objetivo principal a la psicología positiva de los siglos XIX y comienzos del XX, argumentando que dicha psicología no se ha desprendido de ciertos postulados metafísicos provenientes del legado cartesianista y empirista. El prejuicio metafísico esencial consiste en proponer a la imagen como existencia pasiva, cosa, existiendo dentro de la conciencia, confundiendo el objeto de la imagen con la imagen. Por último, explicamos la teoría sartreana de lo imaginario en sus directrices más esenciales.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.