El policial como basa de la memoria: el caso de los niños apropiados por la última dictadura militar argentina en la narrativa de Alicia Plante

  • Luz Celestina Souto Universidad de Valencia
Palabras clave: dictadura, regimen franquista, policial latinoamericano

Resumen

Varios son los antecedentes sobre el robo de menores por parte de los estados totalitarios, sin embargo, los que más han trascendido a la opinión pública, en las últimas décadas son dos: el de las apropiaciones durante el Proceso de Reorganización Nacional en Argentina y el de las expropiaciones durante el régimen franquista en España. La literatura no ha permanecido ajena a los avances en las restituciones de niños (en el caso argentino) ni en la denuncia de los hechos ocultos (en el caso español). Si bien son muchos los lugares desde los que se ha abordado la temática, la novela negra ha permitido una recepción más amplia y, en cierta manera, un tratamiento menos sacralizado de los episodios más oscuros del pasado reciente, especialmente en el contexto argentino. De modo que las obras producidas en el país latinoamericano en la última década han sido atravesadas por la lucha desde los diferentes organismos en pro de la memoria, por el activismo de artistas e intelectuales, por el conocimiento popular de sucesos terribles como las desapariciones forzadas de personas y las apropiaciones ilegales que –y en esto hay un punto de separación con otros casos como el español–1, comenzaron a ser mediatizas apenas acabada la dictadura. Asociaciones como Abuelas de Plaza de Mayo lograron, a partir de 1982, la colaboración para estudios genéticos en el extranjero y en 1987, ya en democracia, la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos2. También se consiguieron confesiones por parte de quienes trabajaban para el régimen militar3, lo que ayudó a que, lentamente, se armara un mapa del horror y de sus víctimas. Este proceso de conocimiento por parte de los afectados que lograron salvarse y de sus familiares, pero también por parte del público en general, es lo que permite que se vea reflejada en la literatura cierta naturalidad en la trasmisión de los hechos que, vale decir, nada tiene que ver con trivializar los sucesos, sino más bien con convivir con ellos desde lo cotidiano. Ejemplos como la literatura de Martín Kohan, que deja caer los personajes más crueles con una naturalidad espasmódica5, o las producciones de los últimos años de los hijos de desaparecidos, que han comenzado a ocupar un lugar desde donde deconstruyen el relato oficial sobre los desaparecidos y el mundo de los derechos humanos (es el caso de Diario de una princesa montonera. 110% verdad de Mariana Eva Pérez o Los topos de Félix Bruzzone). Hoy nadie puede negar las apropiaciones ilegales en el cono sur, los hechos son conocidos a nivel mundial y las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo el referente de lucha por la identidad; con este saber ya es posible transgredir los géneros, ficcionalizar la crueldad o contar por medio de mecanismos paródicos que permitan un distanciamiento diferente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-09-13
Cómo citar
Souto, L. C. (2018). El policial como basa de la memoria: el caso de los niños apropiados por la última dictadura militar argentina en la narrativa de Alicia Plante. FILHA, 8(10), 15. https://doi.org/10.60685/filha.v8i10.413