La igualdad de género en los libros de texto gratuitos como material didáctico de las y los profesores, 2006-2024

Publicado 2025-07-31
Palabras clave
- igualdad de género,
- libro de texto,
- política educacional,
- escuela secundaria
Cómo citar
Resumen
Los Libros de Texto Gratuitos (LTG) en México son un elemento imprescindible en el quehacer docente de las y los profesores, son un recurso didáctico que permite implementar actividades de enseñanza que ayudan a lograr los objetivos de aprendizaje establecidos para cada grado y nivel educativo. Los libros han sido fundamentales en la formación de generaciones de niñas, niños y adolescentes por más de cincuenta años, por otro lado, también son portadores de la visión educativa del Estado, misma que se ha enfrentado a posturas opositoras, especialmente hacia la perspectiva de género (PG) y los contenidos que de ella desprenden. La PG se entiende como una mirada diferenciada que permite identificar los problemas que las personas enfrentan por razón de su género; en la educación, la PG promueven la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como el empoderamiento de las niñas y adolescentes. Todo ello cobra mayor relevancia en educación secundaria por la naturaleza de la etapa de desarrollo en la que se encuentran las y los estudiantes, por tanto, los libros de secundaria se consideran especialmente importantes en el fomento del pensamiento crítico y reflexivo para que profesores y estudiantes analicen, con PG, sus prácticas cotidianas y relaciones interpersonales y, así, puedan mejorarlas. En este trabajo se ofrece un análisis de la inclusión de la PG en los LTG en el periodo 2006-2024, identificando contenidos que han promovido la igualdad entre hombres y mujeres, así como temas de educación sexual. Finalmente, se reconoce la pertinencia de la igualdad de género en un contexto donde los y las estudiantes se enfrentan a grandes problemas sociales, tales como violencia, discriminación y embarazo adolescente; por consiguiente, resulta necesaria la participación conjunta de personas, grupos e instituciones educativas para garantizar el derecho humano de la igualdad de género y construir una sociedad más justa.