La importancia de la educación financiera en la formación de profesionistas de nivel licenciatura
Publicado 2023-12-20
Palabras clave
- educación financiera,
- dinero,
- estudiante universitario,
- finanzas personales,
- juego
Cómo citar
Resumen
En este trabajo se analiza la importancia de la inclusión de la educación financiera en el proceso de formación a nivel de licenciatura. Se realizó un estudio con 30 alumnos de 3ro, 6to. y 9no. cuatrimestre de las carreras de Ingeniería Industrial, Negocios Internacionales, Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Universidad Politécnica de Zacatecas y uno de los resultados arrojados fue que dicho tema les es relevante. Cabe destacar que la mayoría de los sujetos de estudio pertenecen al sector socioeconómico medio-bajo. De acuerdo a un primer cuestionario, los jóvenes participantes no tienen noción de la administración del dinero y no se preocupan por adquirir dicha información por ningún medio disponible. Posteriormente, se llevó un control de gastos personales a razón de identificar en qué y cómo se utiliza el capital con el que se cuenta y de ahí partir para iniciar con un proceso de ahorro. Se utilizaron juegos lúdicos disponibles en el mercado como el Monopoly y Turista Mundial, para evaluar su incremento en el manejo del dinero y conceptos financieros. Los resultados demuestran que los estudiantes universitarios participantes adquirieron un mayor conocimiento sobre los gastos, ingresos, activos y pasivos que se generan en el día con día y reconocieron la importancia del dominio de dichos conocimientos.