Vol. 19 Núm. 30 (2024): Vol. 19 No 30, enero-junio 2024
Historia

Menores no acompañados en Tijuana ¿Protección de derechos?

María José Villegas Sánchez
Universidad "Pablo de Olavide", Sevilla
Nuria Cordero Ramos
Universidad Pablo de Olavide
Biografía

Publicado 2024-01-30

Palabras clave

  • Derechos humanos,
  • Menores no acompañados,
  • Instituciones,
  • Tijuana,
  • Acogida

Cómo citar

Menores no acompañados en Tijuana ¿Protección de derechos?. (2024). FILHA, 19(30), 109-127. https://doi.org/10.60685/filha.v19i30.2001

Resumen

La migración de menores no acompañados en la frontera Norte de México, con la aspiración de entrar en Estados Unidos, es una variante de la migración mexicana, en particular, y latinoamericana, en general, que crece exponencialmente día con día. Entre ambos países, Tijuana es una de las ciudades fronterizas de paso más transitadas, en la que numerosos menores se encuentran atrapados a la espera, en el mejor de los casos, de rencontrarse con sus familias o de que alguna de las instituciones competentes en migración decida sobre su futuro. En este artículo se analiza el papel de las principales instituciones implicadas en la acogida y recepción de MNAs en Tijuana. Su finalidad es analizar cómo es el proceso de recepción y la atención que reciben estos menores. La metodología utilizada es cualitativa; basada en la observación participante y en entrevistas semiestructuradas dirigidas a los distintos actores implicados; completa esta estrategia el análisis crítico de las fuentes utilizadas. Como resultado preliminar, se adelanta que, ante las graves vulneraciones de derechos que sufren los MNAs, existe por parte de las instituciones gubernamentales una dejación de responsabilidades en favor de las entidades privadas que tratan de paliar las necesidades básicas de los MNAs.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.