Vol. 15 Núm. 30 (2025): Contexto Odontológico (agosto-diciembre 2025)
Artículos

Granuloma piógenes palatino gigante produce gran reabsorción ósea e invasión del seno maxilar /Giant palatine pyogenic granuloma causes extensive bone resorption and invasion of the maxillary sinus

Norma Patricia Figueroa-Fernández
Departamento de Cirugía Bucal y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali, Baja California, México.
Irma Irene Zorrilla-Martínez
Departamento de Clínicas, Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México.
Jorge Armando Mendoza-López
Departamento de Patología Bucal, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali, Baja California, México.
Mario Isiordia-Espinoza
Departamento de Clínicas, Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México.
Maikel Hermida-Rojas
Departamento de Cirugía Bucal y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali, Baja California, México.
Sandra López-Verdín
Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara 44340, Jalisco, Mexico.

Publicado 2025-10-16

Palabras clave

  • Granuloma piógeno,
  • paladar duro y blando,
  • resorción ósea,
  • seno maxilar

Resumen

Introducción: El granuloma piógeno es una lesión inflamatoria reactiva que puede aparecer a cualquier edad, aunque se presenta principalmente en la segunda y tercera década de la vida. Aparece tras daño tisular y en situaciones de alteración hormonal, como el embarazo. Presentación del caso: Paciente masculino de 46 años con aumento del volumen intraoral de forma lobulada e irregular que abarca la totalidad del paladar duro y blando. La tomografía computarizada de haz cónico (TCC) mostró una única lesión radiolúcida en el cuadrante I, así como una reabsorción ósea grave en la zona molar y la tuberosidad del maxilar derecho, limitada coronalmente al suelo del seno maxilar. En los cortes axial y sagital de la TCCB, se observa una proyección de la lesión hacia el seno maxilar. Discusión: Tras una búsqueda exhaustiva de información, no se encontró ningún caso clínico publicado con medidas similares a las de este caso clínico ni que invadiera el seno maxilar. Sin embargo, se han descrito algunos casos de granulomas piógenos orales agresivos, incluyendo uno que simula una neoplasia vascular. Conclusión: Ante lesiones de aspecto benigno que presentan progresión atípica, es aconsejable mantener un alto nivel de sospecha y complementar el examen clínico con estudios de imagen avanzados como CBCT, biopsias múltiples y establecer un estricto plan de seguimiento postoperatorio para obtener un diagnóstico preciso y evitar recurrencias y complicaciones.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Akkarapatum A, Klanrit P, Sattayut S (2022). Case Report: Interstitial-intralesional laser therapy and laser-assisted new attachment procedure for the treatment of alveolar bone loss provoked by an aggressive pyogenic gra- nuloma.F1000Res,11:883. doi:10.12688/f1000research.122693.3
  2. Alshuhail O, Alharbi AS, Alakeel N (2023). A Persistent Oral Pyogenic Granuloma: A Case Report With Review of Literature. Cureus, 15(11):e49326. Published 2023 Nov 24. doi:10.7759/cureus.49326
  3. Babu B, Hallikeri K (2017). Reactive lesions of oral cavity: A retrospective study of 659 cases. J Indian Soc Periodontol, 21(4):258-263. doi:10.4103/jisp.jisp_103_17
  4. Hunasgi S, Koneru A, Vanishree M, Manvikar V (2017). Assessment of reactive gingival lesions of oral cavity: A histopathological study. J Oral Maxillofac Pathol, 21(1):180. doi:10.4103/jomfp.JOMFP_23_16
  5. Lomeli-Martinez SM, Carrillo-Contreras NG, Gómez-Sandoval JR, et al (2023). Oral Pyogenic Granuloma: A Narrative Review. Int J Mol Sci, 24(23):16885. Published 2023 Nov 28. doi:10.3390/ijms242316885
  6. Punde PA, Malik SA, Malik NA, Parkar M. (2013). Idiopathic huge pyogenic granuloma in young and old: An unusually large lesion in two cases. Journal of oral and maxillofacial patho- logy: JOMFP, 17(3), 463–466. https://doi.org/10.4103/0973-029X.125222
  7. Sánchez-Cárdenas M, Llerena-Noda VY, Pérez-Gallego YC (2021). Granuloma piógeno oral. Serie de casos. Revista Médica Electrónica, 43(6), 1719-1727.Shetty SJ, Hallikeri K, Anehosur V, Desai A (2020). An aggressive pyogenic granuloma masquerading as a vascular neoplasm. J Indian Soc Periodontol, 24(3):276-279. doi:10.4103/jisp.jisp_459_19
  8. Strobel K, Maurus K, Hamm H, Roth S, Goebeler M, Rosenwald A, Wobser M (2022). Recurrent Alterations in the MAPK pathway in Sporadic Pyogenic Granuloma of Childhood. Acta dermato-venereologica, 102, adv00715.https://doi.org/10.2340/actadv.v102.1119
  9. Thomas JM, Jame JP, Baby T, George MA (2024). Pyogenic Granuloma in a One-Year-Old Child: A Rare Entity. Cureus, 16(3):e55487. doi:10.7759/cureus.55487
  10. Yousif AM, Abbas AW, Bdaiwi AT (2024). The Correlation between VEGF and CD34 Protein Marker and Pyogenic Granuloma. Clin Lab.2024;70(4):10.7754/Clin.Lab.2023.230922.doi:10.7754/Clin.Lab.2023.230922
  11. Zahid E, Bhatti O, Zahid MA, Stubbs M (2022). Overview of common oral lesions. Malays Fam Physician, 17(3):9-21. Published 2022 Aug 1. doi:10.51866/rv.37