Sobre la revista
Enfoque y alcance
Animal and Agriscience Journal (AAJ) es una revista científica arbitrada y especializada, de publicación continua. Animal and Agriscience Journal publica artículos científicos, revisiones y notas de investigación en español y/o inglés, con relación a las áreas de producción animal y agrícola, así como sanidad animal y agrícola.
Los temas que abarca la revista se relacionan con sanidad animal, nutrición animal, sistemas de producción, reproducción y biotecnología animal, producción, calidad e Inocuidad de productos de origen animal, esquilmos agroindustriales para la alimentación animal, alternativas no convencionales para la alimentación y salud animal, forrajes, sanidad vegetal, biotecnología vegetal y recursos naturales.
Proceso de evaluación por pares
Animal and Agriscience Journal evalúa con el Sistema de arbitraje a doble ciego por pares externos, en apego a los estándares de calidad internacional.
Los documentos serán revisados por al menos 2 árbitros. Los árbitros deberán demostrar contar con la experiencia en el tema en particular, así como contar con publicaciones recientes en revistas indexadas.
Política de acceso abierto
El objetivo de Animal and Agriscience Journal es proporcionar a la comunidad científica internacional espacio par publicación de resultados de investigaciones, y que estas sean de acceso gratuito para su lectura y aporte de ideas. La política de la revista es de Acceso Abierto (AA) u Open Access (OA), declarados en la Budapest Open Access Iniciative. Una copia en PDF de la contribución es almacenada en PKP Idex.
Archivar
Animal and Agriscience Journal utiliza sistemas LOCKSS para la creación del sistema de almacenamiento distribuido a bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración.
Principios de ética y declaración sobre negligencia
Responsabilidades del comité editorial
Se describen los procesos de revisión por pares por parte del Comité Editorial con el fin de que los autores tengan conocimiento de cuáles son los criterios de evaluación. El Comité Editorial tiene la atribución de justificar cualquier controversia en el proceso de evaluación.
Responsabilidad del editor
- El editor se responsabiliza de todo lo publicado en la revista. Se empeña en atender necesidades de lectores y autores, para con ello mejorar continuamente la revista, y asegurar la calidad de las publicaciones. El editor impulsa la mejora de los estandares académicos y científicos. Además, el editor está pendiente de publicar correcciones, aclaraciones, retracciones y disculpas de ser necesario.
- La decisión del editor en la aceptación o el rechazo de un trabajo está basada únicamente en la importancia del artículo, originalidad, claridad y pertinencia.
- El editor tiene el compromiso de garantizar la confidencialidad del proceso de evaluación, y no revelar a los revisores la identidad de los autores, así como tampoco la identidad de los revisores.
- Recae en el editor la responsabilidad de decidir que artículos pueden ser aceptados y el comité editorial toma la decisión final acerca de los artículos a publicar.
- El editor es responsable de mantener informado al autor sobre la fase del proceso editorial en el que se encuentre el artículo enviado, así como las resoluciones del dictamen.
- El editor evalúa las contribuciones sin distinción de raza, género, orientación sexual, origen étnico, religión, nacionalidad o afinidad política de los autores.
- El editor y el equipo editorial mantienen la confidencialidad de autores, revisores u otros asesores editoriales.
- Los materiales inéditos enviados en un manuscrito no serán utilizados en investigaciones personales del editor, sin conocimiento expreso y escrito del autor. Los editores toman decisiones justas e imparciales, garantizando un proceso de revisión por pares apropiada.
Responsabilidad de los autores
- Es responsabilidad de los autores garantizar que el manuscrito sea producto de su trabajo, que sea original y, haber sido obtenido éticamente. De la misma forma garantizan que no han sido publicados o estar siendo considerados en otra publicación. Se considera como trabajo publicado cuando el texto completo haya sido publicado, cuando fragmentos extensos de materiales previos formen parte del texto enviado y, cuando el trabajo este contenido en memorias.
- Para la publicación, los autores deben apegarse estrictamente a las normas de publicación definidas por el comité editorial.
- Las investigaciones originales deben de precisar el trabajo realizado con una discusión objetiva y precisa. El documento debe contener tantos detalles como sean necesarios, pero los mínimos necesarios para justificarlo y, que permita a otros investigadores utilizar el trabajo como referencia o pie de investigaciones.
- Los autores deben garantizar la escritura de una obra original en su totalidad, en caso contrario citar adecuadamente el contenido de otros, con el adecuado citado. Se rechaza el plagio y en tales casos el manuscrito puede ser eliminado y desestimado para su publicación. Así también los autores no deben presentar manuscritos que estén siendo arbitrados por otra revista.
- Deben referenciarse adecuadamente las fuentes, con el citado correcto, y la inclusión de las citas de mayor influencia con las características del manuscrito.
- Los autores deben limitarse a los que contribuyeron en el trabajo de investigación, diseño, ejecución e interpretación.
- Los autores deben indicar las fuentes de financiamiento.
- En el caso de que los autores detecten algún error o inexactitud importante en su obra publicada, deben de indicarlo al Director de la revista y participar en el retracte o corrección.
Responsabilidad de los editores
- Los revisores están comprometidos de informar al respecto de conductas no éticas por parte de los autores y señalarlo, de igual manera están comprometidos en mantener la confidencialidad.
- A los revisores se les proporcionan las directrices por parte del editor, para que estas sean consideradas en la evaluación.
- El revisor seleccionado notifica en el menor tiempo posible su capacidad para la revisión del artículo o si no están en posibilidad de esta tarea.
- Todo manuscrito se trata confidencialmente, sin discutir o mostrar contenido con otros expertos.
- Los revisores realizan la evaluación de manera objetiva, clara y con argumentaciones precisas, sin críticas personales o inapropiadas para los autores.
- Los revisores deben indicar si hay conflictos de interés al comienzo de la evaluación de un manuscrito.
Funciones del Consejo Editorial y del Comité Editorial
EDITORES
Especialistas en el área de Ciencia Animal y Agrícola, con experiencia editorial y de autor en revistas científicas.
Funciones de los editores
Coordinar el trabajo del consejo editorial.
Garantizar que se cumplan las políticas científicas y editoriales.
Administrar recursos humanos, financieros y logísticos acorde a la normatividad de Animal and Agriscience Journal.
Realizar la gestión editorial por medio de Open Journal Systems diseñado por la institución.
Vigilar los procesos legales de registros nacionales e internacionales de la revista.
Aprobar la versión final de la revista antes de su publicación online.
Realizar la correcta difusión a pares académicos nacionales e internacionales.
CONSEJO EDITORIAL
El Consejo Editorial es un grupo académico que apoya a la revista Animal and Agriscience Journal, integrado por:
Investigadores nacionales e internacionales con prestigio reconocido, autores de publicaciones de ciencia animal y agrícola.
Funciones del Consejo Editorial
Establecer la política científica y editorial de Animal and Agriscience Journal.
Evaluar anualmente el número publicado en coordinación con los Editores, para proponer mejoras de Animal and Agriscience Journal.
COMITÉ EDITORIAL
El Comité Editorial es un grupo académico que apoya a la revista Animal and Agriscience Journal, integrado por:
Investigadores nacionales e internacionales con prestigio reconocido, autores de publicaciones de ciencia animal y agrícola.
Funciones del Comité Editorial
Revisar y/o integrar periódicamente los criterios científicos y editoriales de Animal and Agriscience Journal.
Evaluar la integración anual de la revista.
Invitar a investigadores a integrarse como árbitros de Animal and Agriscience Journal.
Fomentar la divulgación de la revista nacional e internacionalmente.
Costos de publicación
Los necesarios para el procesamiento del artículo.
Indización de Animal and Agriscience Journal
Patrocinadores de la revista
Editorial
La revista Animal and Agriscience Journal es un órgano de difusión científica de la Unidad Académica de medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”.
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”.
Fuentes de ayuda
La revista recibe apoyo económico para su edición y publicación a través de recursos autogenerados de la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”.